Las cicatrices son marcas que quedan en la piel después de una herida, quemadura o cirugía y pueden afectar a la apariencia y a la confianza de una persona. Afortunadamente, en dermatología existen tratamientos altamente efectivos para eliminar una cicatriz. En este artículo de CIO Salud, descubrirás los mejores tratamientos dermatológicos, desde técnicas no invasivas hasta procedimientos quirúrgicos. Sigue leyendo para encontrar la solución adecuada para ti.
Que es una cicatriz
Una cicatriz es el resultado del proceso de curación de una herida o lesión en la piel. Es el tejido conectivo que reemplaza la piel dañada y que actúa como un parche de piel permanente que va creciendo sobre la herida.
![cómo borrar una cicatriz](https://ciosalud.com/wp-content/uploads/2023/02/cómo-borrar-una-cicatriz-1024x709.jpg)
Tipos de cicatriz
Las cicatrices pueden tener diferentes aspectos y texturas según la causa y el proceso de curación de las heridas que las provocaron:
Tipo de cicatriz | Descripción | Causas |
Cicatriz fisiológica | Cicatrización normal de una lesión o incisión quirúrgica, plana y del color de la piel circundante | Lesiones o incisiones quirúrgicas |
Cicatriz atrófica | Cicatriz que se forma cuando la piel se deprime, dejando un aspecto de piel hundida. Suelen ser causadas por acné o varicela | Acné, varicela y otras enfermedades de la piel |
Cicatriz hipertrófica | Cicatriz elevada y de color rojizo que se forma debido a un exceso de colágeno durante la curación de la herida | Quemaduras, cortes o heridas quirúrgicas |
Cicatriz queloide | Cicatriz elevada y gruesa que puede crecer más allá del tamaño original de la herida. Suelen ser más comunes en personas con piel oscura | Heridas, quemaduras, vacunación, acné o piercings |
Cicatriz contractura | Cicatriz que se forma cuando la piel se contrae, limitando el movimiento de las articulaciones. Suelen ser causadas por quemaduras graves | Quemaduras graves, incisiones quirúrgicas profundas |
Tratamientos dermatológicos para eliminar una cicatriz
Las cicatrices pueden ser molestas y afectar nuestra autoestima, especialmente si se encuentran en partes del cuerpo visibles, como en la cara, el cuello o las manos. Por suerte, la dermatología ha avanzado muchísimo en los últimos años y a día de hoy existen varios tratamientos dermatológicos que pueden ayudar a reducir o eliminar una cicatriz por completo. Aquí te presentamos los principales tratamientos que existen:
Tratamientos tópicos
Los tratamientos tópicos son cremas o geles que se aplican directamente sobre la cicatriz para reducir su tamaño, color y textura. Estos productos contienen ingredientes activos que estimulan la producción de colágeno y elastina en la piel, lo que ayuda a suavizar y mejorar la apariencia de la cicatriz. Algunos ejemplos de tratamientos tópicos son la silicona, el ácido hialurónico y la vitamina E.
Tratamiento con láser
La terapia con láser utiliza luz pulsada para descomponer las células dañadas de la piel y estimular la producción de colágeno. Esta técnica se utiliza principalmente para tratar cicatrices de acné, quemaduras y lesiones traumáticas. Dependiendo del tipo y tamaño de la cicatriz, pueden requerirse varias sesiones para obtener resultados óptimos.
![terapia con láser](https://ciosalud.com/wp-content/uploads/2023/02/terapia-con-láser-1024x709.jpg)
Terapia fotodinámica
La terapia fotodinámica (PDT) puede ayudar a mejorar la apariencia de algunas cicatrices, como las causadas por el acné o la rosácea. La PDT utiliza una combinación de una solución fotosensibilizante y luz para destruir células anormales o dañadas. Al hacerlo, se puede estimular el crecimiento de células nuevas y sanas, lo que puede reducir la apariencia de algunas cicatrices. Sin embargo, no es adecuada para todas las cicatrices y puede requerir varias sesiones de tratamiento.
![marcas de acné](https://ciosalud.com/wp-content/uploads/2023/02/marcas-de-acné-1024x709.jpg)
Microdermoabrasión
La microdermoabrasión es un tratamiento que utiliza un dispositivo con punta de diamante para exfoliar la capa superior de la piel y reducir la apariencia de cicatrices. Este procedimiento es menos invasivo que la dermoabrasión y puede ser utilizado en cicatrices más superficiales.
Dermoabrasión
La dermoabrasión es un procedimiento quirúrgico que implica la eliminación de la capa superior de la piel para reducir la apariencia de cicatrices más profundas. Este tratamiento se realiza bajo anestesia local y puede requerir un tiempo de recuperación de varias semanas.
Peeling químico
![cómo borrar cicatrices de cirugía](https://ciosalud.com/wp-content/uploads/2023/02/cómo-borrar-cicatrices-de-cirugía-1024x709.jpg)
El peeling químico es un procedimiento en el que se aplica una solución química en la piel para exfoliar las capas superiores y eliminar una cicatriz. Dependiendo del tipo y profundidad de la cicatriz, pueden requerirse varios tratamientos para obtener resultados óptimos.
Inyecciones de esteroides
Las inyecciones de esteroides se utilizan para reducir la inflamación y el tamaño de las cicatrices queloides e hipertróficas. Estas inyecciones se realizan directamente en la cicatriz y pueden requerir varias sesiones para obtener resultados óptimos.
![cicatriz queloide](https://ciosalud.com/wp-content/uploads/2023/02/cicatriz-queloide-1024x709.jpg)
Eliminar una cicatriz no es imposible. Con los tratamientos dermatológicos adecuados y los cuidados posteriores recomendados, podrás lograr una piel más suave y sin marcas. Recuerda siempre consultar con un dermatólogo profesional antes de realizar cualquier tratamiento y seguir sus pautas para obtener los mejores resultados.
Cuidados posteriores y prevención de cicatrices
Cada persona y cada cicatriz es única, por lo que los cuidados y recomendaciones que te mostramos a continuación pueden variar según la situación de cada paciente. Lo ideal es consultar siempre con un dermatólogo para que te ofrezca consejos específicos para eliminar una cicatriz según tu caso.
- Mantén la herida limpia y seca para evitar infecciones. Lávala suavemente con agua y jabón neutro y sécala cuidadosamente.
- Evita exponer la cicatriz al sol durante los primeros meses después de la lesión. La exposición solar puede aumentar la pigmentación de la cicatriz y hacerla más visible.
- Aplica cremas y geles para cicatrices según lo recomendado por tu dermatólogo. Estos productos pueden ayudar a suavizar y aclarar la cicatriz.
- Realiza masajes en la cicatriz con aceites naturales, como el aceite de rosa mosqueta, para mejorar la circulación sanguínea y promover la curación.
- Evita rascar o frotar la cicatriz, ya que esto puede retrasar el proceso de curación y aumentar su visibilidad.
- Sigue las recomendaciones de tu dermatólogo sobre la actividad física después de la lesión. El exceso de actividad puede tensar la piel y empeorar la cicatriz.
- Mantén una dieta equilibrada y saludable, rica en vitaminas y minerales esenciales para la salud de la piel.
- Si tienes antecedentes de cicatrices queloides, habla con tu dermatólogo antes de realizar cualquier procedimiento estético o quirúrgico para prevenir la formación de cicatrices hipertróficas o queloides.
- Usa ropa suave y holgada para evitar la fricción en la zona de la cicatriz.
- Si notas algún cambio en la apariencia de la cicatriz, como enrojecimiento, hinchazón o picazón, consulta con tu dermatólogo.
![cómo borrar una cicatriz (2)](https://ciosalud.com/wp-content/uploads/2023/02/cómo-borrar-una-cicatriz-2-1024x709.jpg)
CIO Salud, tu centro médico dermatológico en Bilbao para el tratamiento de cicatrices
Si deseas eliminar una cicatriz de tu cuerpo y mejorar la apariencia general de tu piel, en CIO Salud disponemos de una unidad especializada en los últimos tratamientos dermatológicos para recuperar la salud y la apariencia de la piel.
Contacta con nosotros para una primera cita, estudiaremos tu caso y te propondremos los mejores tratamientos que hay actualmente para ti.