¡El mes de abril es el mes de la voz! Con motivo del Día Mundial de la Voz, el equipo de Logopedia de CIO Salud Bilbao queremos celebrarlo contigo aportando una guía práctica de cuidados para tu salud vocal y explicándote la relevancia de prestar atención a una parte fundamental de nuestra esencia y la importancia de contar con profesionales que te ayuden a cuidar de ella.
¿Qué celebra el Día Mundial de la Voz?
El Día Mundial de la Voz se celebra cada año el 16 de abril para crear conciencia sobre la importancia de cuidar la salud vocal y promover la prevención de trastornos de la voz.
La voz es una herramienta fundamental en nuestra comunicación diaria y en muchas profesiones, por lo que es esencial cuidarla y mantenerla en buenas condiciones. En este día, se realizan campañas de concienciación y se llevan a cabo actividades para fomentar la prevención y tratamiento de trastornos de la voz, así como para destacar la importancia de una buena higiene vocal.

La importancia de la salud vocal
La voz es un instrumento fundamental para la comunicación humana, ya que nos permite expresar emociones, pensamientos y sentimientos. Es por eso que mantener una buena salud vocal es fundamental, no solo para aquellas personas cuya profesión depende de su voz, como cantantes o locutores, sino para cualquier individuo que quiera comunicarse de manera efectiva en su vida cotidiana.
¿Qué es la voz?
La voz es producida por la vibración de las cuerdas vocales en la laringe, que a su vez es controlada por músculos y nervios que trabajan en conjunto para regular la tensión y la vibración que producen las cuerdas.
La calidad de la voz depende de la salud y el funcionamiento adecuado de estos músculos, nervios y cuerdas vocales.
¿Cómo saber si tu voz está sana?

Atender a la voz y dedicar unos minutos a tomar conciencia de si todo va bien o existe algún síntoma de afección es esencial para mantener una buena salud vocal. Aquí te dejamos una tabla sencilla para que hagas un chequeo rápido y compruebes si tu voz se encuentra en perfectas condiciones:
Síntomas de que la voz está sana | Síntomas de que la voz puede tener alguna afección |
Voz clara y sin esfuerzo | Ronquera o voz áspera |
Tono vocal estable | Fatiga vocal |
Voz con volumen adecuado | Dolor o ardor en la garganta |
Flexibilidad en la entonación | Dificultad para hablar |
Respiración adecuada | Cambios involuntarios en el tono vocal |
Si te identificas más con la columna derecha que con la izquierda, entonces es un buen momento para contactar con un logopeda y revisar qué hábitos y pautas de conducta vocal sigues a diario y dejarte asesorar por su experiencia y conocimiento.
¿Cómo puede ayudar la Logopedia a mejorar la voz?

En CIO Salud Bilbao, desde el departamento de Logopedia, trabajamos para promover la salud vocal y prevenir y tratar trastornos de la voz mediante diversas técnicas y terapias personalizadas para cada paciente, ¡y no solo por el Día Mundial de la Voz, cada día!
La Logopedia como disciplina médica puede ayudar a mejorar la voz en diversas formas. En primer lugar, a través de la evaluación y diagnóstico de posibles trastornos vocales que puedan estar afectando la calidad de la voz. A partir de ahí, se pueden diseñar planes de tratamiento personalizados, que pueden incluir ejercicios específicos de respiración, articulación y entonación, así como técnicas de relajación y postura.
Además, la Logopedia también puede proporcionar asesoramiento y pautas sobre cuidados preventivos para mantener una voz saludable. También puede proporcionar técnicas de calentamiento y enfriamiento vocal, que pueden ayudar a prevenir lesiones y fatiga vocal en personas que dependen mucho de su voz en su profesión o pasatiempo.
En definitiva, la Logopedia es un recurso valioso para cualquier persona que desee mejorar la calidad y salud de su voz.
Guía de consejos prácticos para cuidar tu voz
Y lo prometido es deuda, para celebrar el Día Mundial de la Voz, te dejamos una guía muy sencilla pero muy eficaz para cuidar y mimar tu voz de forma recurrente. Puedes imprimir esta sección para practicar a diario y seguir todas las recomendaciones.

Pautas para realizar a diario
- Hidratación: Bebe suficiente agua para mantener tus cuerdas vocales hidratadas y evitar la sequedad. También debes evitar el consumo de bebidas alcohólicas y con cafeína, que pueden deshidratarte.
- Evita el tabaco: El tabaco es muy dañino para las cuerdas vocales. Evita fumar y aléjate del humo de otras personas fumadoras.
- Evita los cambios bruscos de temperatura: Los cambios bruscos de temperatura pueden afectar a las cuerdas vocales, especialmente en invierno.
- Evita el abuso vocal: Hablar en voz alta o durante períodos prolongados puede dañar las cuerdas vocales. Evita gritar y hablar en ambientes ruidosos.
- Descansa tu voz: Si usas la voz intensamente durante el día, busca momentos de descanso y evita hablar innecesariamente.
- Realiza ejercicios de calentamiento vocal: Antes de hablar en público o de cantar, realiza ejercicios de calentamiento vocal para preparar tus cuerdas vocales.
- Habla correctamente: Habla con una pronunciación clara y una voz bien modulada. Evita hablar con tensión en la garganta.
- Aprende a respirar correctamente: Aprende a respirar desde el diafragma y no desde el pecho para evitar la tensión en las cuerdas vocales.
- Mantén una postura adecuada: Mantén una postura adecuada para evitar la tensión en el cuello y en la garganta.
- Realiza ejercicios de relajación: Después de una jornada de uso intenso de la voz, realiza ejercicios de relajación para liberar la tensión en la garganta y en el cuello.
Ejercicios para el calentamiento vocal
Ejercicio | Descripción |
Estiramiento de hombros | Rotación de hombros, estirar brazos hacia delante, detrás y arriba; encoger y relajar hombros. |
Estiramiento de cuello | Rotación de cuello circular (sin llevar hacia atrás la cabeza), gira la cabeza como cuando dices “NO”, oreja al hombro (ambos lados). |
Estiramiento de costillas | Con los brazos hacia arriba doblas el tronco hacia la derecha e izquierda, torsión del tronco. |
Estiramiento de lengua | Chasqueo, burla, saca la lengua lo máximo que puedas, rotar la lengua por los labios superior e inferior dentro de la boca. |
Estiramiento de labios | Canta notas ascendentes y descendentes en una escala musical para calentar las cuerdas vocales. |
Estiramiento de mandibular | Mastica con la boca abierta diciendo “MUAIN” o “MIAU”, sonrisa-beso, pedorreta sonora. |
Masaje laríngeo | Con los dedos índice y pulgar colocados a los lados de la nuez, descender por la laringe, con presión suave. |
Ejercicios para relajar la voz
Ejercicio | Descripción |
Bostezo | Realiza un bostezo amplio y prolongado para relajar la mandíbula, el paladar y el cuello. |
Estiramiento de cuerdas vocales | Con sonido “RR” o pedorreta, emite un tono mantenido o sirenas en tono cómodo. |
Murmuro | Fona con el mínimo volumen audible pero sin susurrar. Susurrar implica una tensión en cuerdas vocales sin hacerlas contactar, emitiendo solo aire, por lo tanto está totalmente contraindicado. |
Gárgaras | Haz gárgaras con agua a temperatura ambiente. |
Sollozo y risa | Llanto como un niño pequeño muy penoso o risa de Papá Noel “HO HO HO”. |
Emisión de /M/ masticada o “humming” | Mastica con la boca cerrada mientras emites una “M” suave, notando cómo retumba la voz dentro de la boca. |
Suspiro | Realizo un suspiro como con voz de princesa: “aaaaayyyyy”. |

Tu logopeda en Bilbao
En CIO Salud Bilbao contamos con un equipo de logopedas con una amplia trayectoria en el campo de la voz. Nos esforzamos por ofrecerte servicios personalizados y adaptados a tus necesidades. La profesionalidad y la calidad son nuestras principales premisas y estamos comprometidos en proporcionarte los mejores resultados posibles.
Además, ofrecemos nuestros servicios tanto de forma presencial en nuestro centro en Bilbao, como de forma online para aquellas personas que prefieren la comodidad de su hogar o que se encuentran en otras ubicaciones geográficas. No importa dónde te encuentres, en CIO Salud Bilbao siempre estamos disponibles para ayudarte.
Si necesitas un tratamiento de logopedia, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Puedes hacerlo a través de nuestro formulario o mediante una llamada telefónica al 615 865 279. Estamos aquí para ayudarte a mejorar tu calidad de vida a través de una voz sana y funcional.
Recuerda que puedes seguir nuestro trabajo en Facebook, Instagram y YouTube, allí podrás interactuar con todo nuestro equipo y nuestra comunidad. ¡Feliz Día Mundial de la Voz!