¿Sientes que al mover el cuello todo a tu alrededor parece girar o que pierdes el equilibrio sin motivo aparente? El mareo por cervicales es más común de lo que piensas y puede deberse a tensiones musculares, malas posturas o incluso a una contractura que no se ha tratado bien.
Si te ha pasado más de una vez, hoy desde CIO Salud te explicaré cómo identificarlo, qué síntomas deberías tener en cuenta y qué tratamientos consiguen solucionar el mareo cervical.
¿Qué es el mareo por cervicales?
El mareo por cervicales ocurre cuando la tensión, las malas posturas o problemas en las vértebras del cuello interfieren en tu equilibrio.
A diferencia de otros mareos o vértigos, este tipo tiene un origen más mecánico. Aquí te explico cómo se diferencia y por qué puede complicarte tanto el día a día.
Diferencia entre mareo por cervicales y otros tipos de vértigo
Aunque los mareos y vértigos pueden parecer iguales, no lo son. El mareo por cervicales tiene ciertas características que lo hacen único y fácilmente reconocible cuando sabes qué observar.
Diferencias clave:
- Vértigo clásico o periférico: Suele estar relacionado con problemas en el oído interno, como la enfermedad de Ménière o el vértigo posicional. En estos casos, el mareo aparece bruscamente y puede acompañarse de náuseas y zumbidos en los oídos.
- Mareo por cervicales: Este tipo de mareo está vinculado a la rigidez o tensión en la zona del cuello. Se agrava con los movimientos de cabeza o al mantener una postura estática durante mucho tiempo, como cuando trabajas frente al ordenador.
Cómo identificarlo: Si notas que el mareo se intensifica cuando giras el cuello o sientes rigidez en la zona, es probable que estés sufriendo un mareo cervical o mareo por cervicales.
A menudo, también puede ir acompañado de dolores de cabeza y visión borrosa.
Por qué las cervicales pueden afectar el equilibrio
El equilibrio no depende solo del oído interno. Las vértebras cervicales, especialmente las superiores, tienen una conexión directa con el sistema nervioso y con los receptores que regulan tu orientación espacial.
Cuando hay tensión o inflamación en esta zona, los mensajes que se envían al cerebro pueden ser incorrectos, provocando la sensación de inestabilidad.
Causas de los mareos por cervicales
El mareo por cervicales no aparece sin más. Existen varias causas comunes que pueden desencadenar esta molesta sensación de inestabilidad, y la mayoría están relacionadas con tensiones, lesiones o factores emocionales que afectan el cuello.
Te explico cada una en detalle para que puedas identificar qué podría estar afectándote.
1. Malas posturas y tensión muscular
Las malas posturas son uno de los principales desencadenantes del mareo por cervicales. Pasar horas encorvado frente al ordenador, mantener el móvil a una altura inadecuada o incluso dormir con una almohada incorrecta puede provocar tensiones en los músculos del cuello.
Este exceso de tensión altera la función normal de las vértebras y los músculos responsables del equilibrio.
Cómo afecta:
- La musculatura cervical se sobrecarga, lo que provoca rigidez y bloqueos articulares.
- Se puede comprimir el flujo sanguíneo hacia la cabeza, aumentando la sensación de vértigo o mareo.
Consejo práctico: Mantener una postura correcta y hacer pausas frecuentes si trabajas sentado puede reducir esta tensión. Un fisioterapeuta puede enseñarte ejercicios específicos para liberar la musculatura y evitar futuros episodios.
2. Lesiones en las vértebras cervicales
Las lesiones en el cuello, como hernias discales, esguinces o desplazamientos vertebrales, también son una causa frecuente del mareo por cervicales.
Cuando las vértebras están desalineadas o dañadas, los nervios y vasos sanguíneos cercanos pueden verse afectados, lo que altera el flujo de información hacia el cerebro y causa mareo.
Lesiones más comunes que pueden provocarlo:
- Hernias discales: Cuando el disco entre dos vértebras se desplaza y comprime los nervios.
- Esguinces cervicales: Generalmente ocurren por movimientos bruscos o accidentes, como el latigazo cervical.
- Desgaste por artrosis: Con el tiempo, las vértebras pueden sufrir desgaste, causando rigidez y desequilibrio.
Cómo detectarlo: Si el mareo se acompaña de dolor constante en el cuello o rigidez al mover la cabeza, es posible que la causa sea una lesión. No dudes en buscar ayuda profesional para recibir el tratamiento adecuado.
3. Estrés y su relación con el mareo
El estrés no solo afecta a tu mente, también puede provocar tensión muscular, especialmente en el cuello y los hombros.
Cuando los músculos se mantienen rígidos durante periodos prolongados, pueden afectar a las cervicales y desencadenar el mareo cervical.
Cómo actúa el estrés:
- Aumenta la rigidez muscular, lo que limita la movilidad del cuello.
- Puede alterar el flujo de sangre hacia el cerebro debido a la tensión constante.
- Favorece el desarrollo de contracturas crónicas, aumentando la frecuencia de los mareos.
Consejo para reducirlo: Técnicas de relajación, como ejercicios de respiración o yoga, pueden ser muy útiles para liberar la tensión acumulada. En algunos casos, combinar estas técnicas con masajes terapéuticos puede ser clave para aliviar tanto el estrés como el mareo.
¡No ignores estas señales! Tratarlas a tiempo puede evitar que el problema se agrave. Un tratamiento adecuado, como el que podemos ofrecerte en CIO Salud, puede marcar la diferencia en tu día a día como no eres capaz de imaginar.
Síntomas del vértigo por cervicales
En muchos casos, los síntomas del mareo por cervicales aparecen de forma gradual y es fácil confundirlos con otros problemas.
Es importante estar atento a ciertas señales que nos indican cuándo las cervicales están afectando el equilibrio.
Signos de alerta: cuándo el mareo es persistente
El mareo ocasional no es preocupante, pero cuando es recurrente o interfiere con tu rutina diaria, merece especial atención. En CIO Salud, siempre te aconsejamos prestar atención a los siguientes signos de alerta:
- Mareos que se agravan al mover el cuello o al mantener una postura fija, como estar sentado durante mucho tiempo.
- Sensación de inestabilidad constante: No es necesario que todo gire, pero si sientes desequilibrio al caminar o al ponerte de pie, es importante evaluarlo.
- Mareos que duran varios días o semanas: Esto puede ser un indicador de que el problema va más allá de una simple tensión muscular.
Si reconoces alguno de estos síntomas, nuestros otorrinos y fisioterapeutas pueden ayudarte a determinar si estás enfrentando un mareo por cervicales y cuál es el tratamiento más adecuado.
Otros síntomas asociados: dolores de cabeza, visión borrosa y rigidez
El mareo por cervicales rara vez aparece solo. A menudo, se acompaña de otros síntomas que pueden empeorar la situación si no se tratan a tiempo. En nuestras consultas en CIO Salud, es común encontrar pacientes con:
- Dolores de cabeza frecuentes, especialmente en la parte posterior del cráneo o en la base del cuello.
- Visión borrosa o dificultad para enfocar: Esto ocurre porque la tensión cervical afecta la percepción visual.
- Rigidez en el cuello y los hombros: Es uno de los síntomas más comunes y puede limitar el rango de movimiento.
La combinación de estos síntomas puede dificultar el día a día, pero con una evaluación precisa y el tratamiento adecuado, es posible aliviar el malestar.
Tratamientos para los pareos por dolor de cervicales
En CIO Salud trabajamos con un enfoque multidisciplinar, combinando fisioterapia, técnicas de relajación y apoyo médico para abordar el mareo por cervicales.
Cada caso es único, y nuestro objetivo es ofrecerte un plan personalizado que te permita recuperar tu equilibrio y bienestar.
Fisioterapia y ejercicios específicos
Nuestros fisioterapeutas trabajan contigo para relajar la musculatura, mejorar la movilidad cervical y aliviar la presión sobre los nervios.
La fisioterapia es clave en el tratamiento del mareo por cervicales, ya que aborda la causa principal del problema.
Ejercicios recomendados en nuestras sesiones:
- Movilización cervical suave: Para recuperar la movilidad del cuello.
- Estiramientos de cuello y hombros: Reducen la rigidez y mejoran el flujo sanguíneo.
- Fortalecimiento de la musculatura profunda del cuello: Esto ayuda a evitar recaídas.
Además, te enseñamos ejercicios que puedes hacer en casa para mantener los resultados entre sesiones.
Tratamiento médico: cuándo es necesario acudir a un especialista
En casos donde el mareo persiste o hay dudas sobre su origen, los otorrinolaringólogos también entramos en acción.
Nosotros nos encargamos de realizar una evaluación completa para descartar problemas relacionados con el oído interno, como el vértigo posicional o problemas vestibulares, que podrían agravar el mareo por cervicales.
Qué hacemos desde la unidad de otorrinolaringología:
- Pruebas vestibulares: Para comprobar el funcionamiento del sistema del equilibrio.
- Resonancias magnéticas o radiografías cervicales: Que nos ayudan a evaluar si hay compresión en nervios o vértebras.
- Tratamientos farmacológicos en casos necesarios: Cuando detectamos inflamación o espasmos musculares intensos.
Tratamientos para el mareo cervical en CIO Salud
Desde CIO Salud sabemos muy bien lo desagradable que puede ser sufrir mareo por cervicales y cómo esto puede afectar tu día a día.
Gracias al trabajo conjunto entre nuestros fisioterapeutas y otorrinos, podemos ofrecerte un tratamiento completo que va más allá del alivio temporal, asegurando que recuperes tu estabilidad y bienestar a largo plazo.
¡Recupera tu calidad de vida ya!, contacta con nosotros para que podamos evaluar tu caso y comenzar un plan de recuperación completamente adaptado a tus necesidades.
¡No dejes que los mareos cervicales te limiten!
¿Qué te ha parecido nuestro artículo sobre mareo por cervicales?
Puedes dejarnos tus dudas o comentarios en nuestra caja de comentarios o a través de nuestros perfiles en Facebook, Instagram y en nuestro canal de YouTube.
¡Te leemos!