La hipoacusia bilateral puede hacer que empieces a perder detalles en las conversaciones, que subas el volumen sin darte cuenta o que te cueste entender lo que te dicen, sobre todo en ambientes con ruido.
Cuando la pérdida auditiva afecta a los dos oídos, el impacto en tu día a día se nota mucho más de lo que parece.
Si sientes que ya no escuchas como antes o que algo ha cambiado en tu forma de oír, conviene que lo revisemos. A veces, actuar a tiempo evita que esa sensación se convierta en un obstáculo constante.
Hoy, desde la Unidad de Otorrinolaringología de CIO Salud, te cuento qué impacto puede tener la sordera bilateral en tu vida y cómo puedes manejarlo con ayuda profesional.
¿Qué significa tener hipoacusia bilateral?
La hipoacusia bilateral es una pérdida de audición que afecta a los dos oídos. Esto significa que percibes los sonidos con menos claridad por ambos lados, lo que puede dificultar mucho más la comunicación y la vida diaria.
No es lo mismo no oír bien de un solo oído que tener que forzar constantemente para entender lo que te dicen por cualquier lado.
En muchos casos, esta pérdida auditiva se desarrolla poco a poco y uno se va adaptando sin darse cuenta.
Subes el volumen de la tele, repites “¿qué?” con más frecuencia o empiezas a evitar ciertas conversaciones porque te cuesta seguirlas.
Pero cuando la sordera bilateral avanza, ya no se trata solo de pequeños ajustes: se convierte en un obstáculo que afecta al trabajo, las relaciones y tu propia confianza al comunicarte.

Diferencias con la pérdida de audición unilateral
A diferencia de la hipoacusia unilateral (cuando solo uno de los oídos está afectado), la hipoacusia bilateral tiene un impacto mayor en la orientación del sonido y en la capacidad para entender bien en ambientes con ruido.
Cuando solo un oído escucha mal, el otro suele compensar en parte. Pero si la pérdida es en ambos, el cerebro no recibe información clara desde ningún lado.
Esto se nota sobre todo cuando hay ruido de fondo, cuando varias personas hablan a la vez o cuando alguien te habla desde otra habitación.
Además, al perder esa referencia espacial, cuesta más saber de dónde viene un sonido. Algo tan simple como cruzar una calle o mantener una conversación en grupo se vuelve incómodo y a veces inseguro.
Por eso, en casos de hipoacusia bilateral, lo mejor es intervenir cuanto antes.

Grados y tipos de hipoacusia en ambos oídos
No todas las pérdidas auditivas son iguales. La hipoacusia bilateral puede variar en intensidad y en el tipo de alteración que presenta.
Es importante conocer estos detalles porque determinan el tratamiento más adecuado para ti.
Según su grado, puede clasificarse como:
- Leve: te cuesta entender algunas palabras, sobre todo si hay ruido.
- Moderada: necesitas subir mucho el volumen y pedir que te repitan las frases.
- Severa: apenas entiendes sin ayuda auditiva.
- Profunda: percibes muy pocos sonidos, incluso los más fuertes.
Y según el tipo, puede ser:
- Conductiva: cuando hay un problema en el oído externo o medio que impide que el sonido llegue bien al oído interno.
- Neurosensorial: cuando el daño está en el oído interno o en el nervio auditivo.
- Mixta: una combinación de ambas.
Cada caso de hipoacusia bilateral necesita una evaluación individual, porque el tipo y grado de pérdida cambian mucho de una persona a otra.
Y si estás notando que oyes peor por los dos oídos, lo mejor es no esperar. Cuanto antes lo revisemos, más fácil será ayudarte a recuperar calidad de vida.
Síntomas de hipoacusia bilateral
La hipoacusia bilateral no suele empezar de golpe. Al principio, son pequeños detalles los que te avisan: una palabra que no entiendes bien, una conversación que se te escapa o la sensación de que todo suena más lejos de lo normal.
Si notas que te cuesta seguir las charlas, sobre todo cuando hay ruido de fondo, o que hablas más alto de lo habitual sin darte cuenta, es muy probable que estés experimentando una pérdida de audición en ambos oídos.
Cambios en la percepción del sonido y dificultades en la comunicación
Uno de los signos más frecuentes de la hipoacusia bilateral es la alteración en la forma en la que percibes los sonidos.
No es solo que oigas más bajo, es que el sonido llega distorsionado o incompleto, y eso te obliga a concentrarte más para entender lo que te dicen.
Puedes notar:
- Que las voces suenan como si estuvieran lejos o apagadas.
- Que entiendes mejor si ves los labios de la persona que habla.
- Que te cuesta seguir conversaciones en grupo o por teléfono.
- Que tienes que pedir que repitan varias veces o que subas el volumen de la televisión.
Estos cambios no son un simple despiste ni algo que debas asumir como parte de “la edad”. La sordera bilateral, ya sea leve o moderada, se puede tratar y mejorar con el enfoque adecuado.
Lo importante es no normalizar el problema ni dejarlo avanzar.

Cómo afecta al día a día y a las relaciones personales
La hipoacusia bilateral no solo afecta a tu oído, también modifica tu forma de relacionarte con los demás. A veces, sin darte cuenta, empiezas a evitar ciertas situaciones porque no te sientes cómodo: reuniones, cenas con amigos, llamadas de teléfono…
Todo lo que implique hablar y escuchar se convierte en un esfuerzo.
Esto puede llevarte a:
- Sentirte más aislado en conversaciones.
- Perder detalles importantes en tu entorno laboral.
- Responder de forma inadecuada por no haber entendido bien.
- Experimentar frustración, cansancio o incluso ansiedad social.
Una pérdida auditiva bilateral mal gestionada afecta directamente a la calidad de vida.
Y aunque es muy habitual en personas mayores, también puede aparecer en adultos jóvenes, sobre todo si hay antecedentes familiares, exposición a ruidos fuertes o enfermedades previas.
Si has empezado a notar que entiendes peor, que todo te cuesta más cuando hay ruido, o que te desconectas en conversaciones sin querer, no lo dejes pasar.
La audición se puede valorar de forma sencilla y con soluciones como audífonos o terapia auditiva, se puede mejorar muchísimo. Pero el primer paso es escucharte a ti mismo y pedir ayuda.
Opciones de tratamiento de la sordera bilateral y manejo actual
Cuando confirmamos un diagnóstico de hipoacusia bilateral, lo más importante es saber que hay soluciones.
No se trata de resignarse ni de “acostumbrarse a oír peor”. En CIO Salud, el enfoque que seguimos combina tecnología, seguimiento médico y acompañamiento cercano, porque sabemos que cada paciente necesita un plan que se adapte a su caso y a su estilo de vida.
La pérdida de audición en los dos oídos puede tratarse con diferentes herramientas. Y lo mejor de todo es que, si se actúa a tiempo, se puede recuperar mucha calidad de vida, mejorar la comunicación y volver a disfrutar de cosas tan sencillas como una conversación sin esfuerzo.
Adaptación de audífonos y dispositivos auditivos
El tratamiento más habitual para la hipoacusia bilateral es el uso de audífonos adaptados a cada oído. No todos los dispositivos son iguales, y por eso en CIO Salud hacemos una adaptación personalizada:
- Primero evaluamos el tipo y el grado de pérdida auditiva.
- Después probamos distintas configuraciones hasta encontrar la más cómoda y eficaz para ti.
- Y finalmente, ajustamos el audífono a tu entorno real, para que se adapte a tu día a día y no al revés.
También valoramos el uso de implantes auditivos en casos más severos o cuando los audífonos no son suficientes.
Lo más importante es que tú te sientas cómodo, que entiendas mejor y que vuelvas a sentirte parte de cada conversación.

Rehabilitación auditiva y seguimiento médico
Una vez colocado el dispositivo, no te dejamos solo con él. En la clínica trabajamos también la rehabilitación auditiva, que incluye ejercicios para entrenar al oído y al cerebro en la interpretación de sonidos.
Esto es clave en casos de sordera bilateral, ya que el oído necesita reaprender a captar y procesar los estímulos sonoros. En CIO Salud te acompañamos en este proceso con:
- Revisión periódica de los ajustes del audífono.
- Valoración de la evolución auditiva.
- Apoyo emocional si el proceso de adaptación genera inseguridad o frustración.
El objetivo es que no te limites a escuchar mejor, sino que te comuniques mejor.

Papel de la familia y el entorno en el proceso de adaptación
La hipoacusia bilateral no solo afecta a quien la sufre, también cambia la dinámica con las personas que te rodean.
Por eso en CIO Salud siempre animamos a que familiares y personas cercanas participen en el proceso.
Te ayudamos a que expliques lo que te pasa, te damos pautas para que los demás también se adapten y te entiendan mejor, y resolvemos todas las dudas juntos.
Porque algo tan sencillo como mirar a los ojos al hablar o reducir el ruido de fondo puede marcar la diferencia.
Si estás notando que cada vez entiendes peor o que escuchar se ha vuelto un esfuerzo constante, pide una cita.
En CIO Salud estamos para ayudarte a recuperar tu audición y tu tranquilidad, sin rodeos ni complicaciones.
Solo con lo que necesitas: escucha, soluciones y un equipo que va contigo a cada paso.
No dudes en dejar un comentario en nuestro Blog si tienes alguna pregunta o comentario sobre la hipoacusia bilateral.
¡Estaremos encantados de responderte!
Puedes conocer mejor nuestro trabajo a través de las redes sociales, estamos en Instagram, Facebook y YouTube.
¡Te esperamos!