pérdida auditiva por culpa de los videojuegos

Cómo evitar una pérdida auditiva por culpa de los videojuegos

La pérdida auditiva por culpa de los videojuegos es un riesgo que no afecta solo a quienes juegan, sino que también preocupa a muchos padres que ven cómo sus hijos pasan horas con los auriculares puestos.

Los sonidos demasiado altos y el uso prolongado pueden dañar la audición de forma progresiva y silenciosa.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado sobre este problema y ha propuesto un nuevo estándar para proteger tanto a adultos como a los más pequeños.

Desde CIO Salud hoy quiero explicarte cómo prevenir este tipo de daño y ayudarte a que los videojuegos sigan siendo un disfrute sin comprometer la salud auditiva tuya o de tu familia.

Qué es la pérdida auditiva por culpa de los videojuegos y cómo puede afectar a niños y adultos

La pérdida auditiva por culpa de los videojuegos es un problema real que empieza a preocupar a los profesionales de la salud, y no es para menos.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el uso prolongado de auriculares a un volumen excesivo mientras se juega puede dañar el oído de forma progresiva y silenciosa.

Lo importante aquí es que tanto niños como adultos están expuestos. La OMS, junto con la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), ha lanzado un estándar mundial para proteger a los usuarios: este estándar establece límites de volumen seguros y recomienda sistemas que alerten si se sobrepasan esos umbrales.

Como padre, madre o jugador habitual, es fundamental tener esto en cuenta y aplicar medidas antes de que aparezcan los primeros signos de daño auditivo.

sordera tras videojuegos

Qué niveles de sonido resultan peligrosos al jugar

Es fácil perder la noción del volumen cuando estamos metidos de lleno en una partida.

Sin embargo, hay cifras que conviene tener presentes.

La pérdida auditiva por culpa de los videojuegos puede comenzar a desarrollarse cuando el nivel de sonido supera los 85 decibelios (dB) de forma continuada.

¿Qué significa esto?

Para que te hagas una idea, 85 dB es el ruido que haría un secador de pelo potente a plena potencia.

Algunos auriculares alcanzan más de 100 dB, sobre todo los que se usan para gaming, y eso es un volumen realmente alto que puede dañar el oído si se mantiene durante más de una hora seguida.

Para que te resulte más fácil, aquí tienes una pequeña referencia:

  • Menos de 80 dB: volumen seguro en sesiones prolongadas.
  • Entre 80-85 dB: riesgo moderado si se mantiene durante horas sin descanso.
  • Más de 85 dB: nivel que puede empezar a dañar la audición, especialmente en niños.

Por qué la exposición prolongada al sonido daña el oído

El oído es un órgano muy sensible. Cuando lo sometemos a un volumen alto de manera continua, las células encargadas de captar el sonido (las células ciliadas del oído interno) empiezan a deteriorarse.

Lo complicado es que estas células no se regeneran, así que el daño es irreversible. Por eso la pérdida auditiva por culpa de los videojuegos suele ser lenta pero permanente si no se actúa a tiempo.

Además, los niños, por la propia inmadurez de su sistema auditivo, pueden ser aún más vulnerables a este tipo de agresión sonora.

La exposición prolongada sin pausas genera un estrés en el oído que acaba afectando a su capacidad de percibir los sonidos con nitidez.

Es algo que he visto en consulta en más de una ocasión: personas jóvenes que empiezan a notar que tienen que subir el volumen de la tele o que no entienden bien en entornos ruidosos.

Y en muchos casos, el origen está en esos ratos de juego con un volumen excesivo.

Recomendaciones prácticas para evitar la pérdida auditiva por los videojuegos

Si juegas o tu hijo pasa horas delante de la consola, es normal que te preocupe cómo prevenir una pérdida auditiva por culpa de los videojuegos.

Ajustar algunos hábitos es sencillo y puede evitar problemas a medio y largo plazo.

Aquí quiero explicarte de forma práctica qué hacer para que el volumen, el tiempo de juego y el tipo de dispositivo no acaben dañando el oído. Las pautas están en línea con lo que sugiere la OMS, y son fáciles de aplicar en el día a día.

1. Cómo ajustar el volumen de los auriculares de forma segura

Una de las claves para prevenir la pérdida auditiva por culpa de los videojuegos es que el volumen de los auriculares no supere los niveles aconsejados.

Muchos dispositivos ya permiten establecer límites. Mi recomendación es:

  • Ajusta el volumen antes de empezar, no durante el juego cuando ya hay ruido.
  • Mantén el nivel por debajo del 60 % de la potencia máxima del dispositivo.
  • Activa los limitadores de volumen que incluyen muchos cascos y consolas.
  • Elige auriculares que aíslen bien el sonido exterior para no tener que subir el volumen.
  • Comprueba de vez en cuando si puedes oír a alguien que te habla cerca: si no oyes, el volumen es excesivo.

Estas medidas no solo protegen el oído, también hacen que el juego sea más seguro y menos agresivo para la audición.

contacta

2. Alternar tiempos de juego y pausas auditivas

El oído necesita descansar, como cualquier otra parte del cuerpo.

Si quieres evitar la pérdida auditiva por culpa de los videojuegos, es fundamental que el tiempo de exposición al sonido esté bien distribuido:

  • Haz una pausa de al menos 5-10 minutos cada 60 minutos de juego.
  • Si el volumen es más alto de lo aconsejado (aunque sea durante momentos puntuales del juego), reduce el tiempo seguido de exposición.
  • Aprovecha las pausas para quitarte los auriculares y cambiar de ambiente sonoro.

Estas pausas ayudan a que el oído se recupere y reducen el impacto de la exposición prolongada a sonidos intensos.

3. Dispositivos y configuraciones que ayudan a proteger la audición

Hoy en día tenemos a nuestro alcance herramientas que pueden marcar la diferencia en la prevención de la pérdida auditiva por culpa de los videojuegos. Algunos consejos útiles:

  • Usa auriculares con limitador de decibelios integrado (los hay específicos para niños y adolescentes).
  • Configura el control parental para establecer un volumen máximo en consolas y móviles.
  • Activa las alertas de exceso de volumen si el dispositivo las incluye.
  • Elige altavoces externos a auriculares para las sesiones de juego largas, siempre con un volumen moderado.

Recuerda que pequeños ajustes en cómo juegas o cómo configuráis el equipo en casa pueden ser clave para que disfrutes sin riesgo.

Si tienes dudas sobre cómo hacerlo, desde nuestra unidad de otorrinolaringología podemos orientarte para proteger la audición en el entorno del juego.

Aspecto a controlarRecomendación OMS / UITPor qué es importante
Volumen máximo recomendado80 dBEs el nivel seguro para evitar lesiones auditivas durante un uso prolongado.
Duración máxima a ese volumen40 horas semanalesSuperar este límite aumenta el riesgo de daño en el oído interno.
Duración máxima a volúmenes altos (> 90 dB)Evitar o limitar a periodos muy cortosVolúmenes altos causan lesiones irreversibles en las células sensoriales.
Uso de auriculares con limitador de volumenAyudan a mantener el sonido en un rango seguro automáticamente.
Alertas de volumenSistemas que avisen al superar los niveles segurosPermiten ajustar el volumen a tiempo y evitar riesgos.
Pausas durante el juegoCada 60 minutos, al menos 5-10 minutos de descansoReducen la exposición continua y dan un respiro al oído.
Supervisión en menoresControlar el tiempo y el volumen de los niñosEl oído infantil es más vulnerable a los daños por sonido excesivo.
Configuración de dispositivosActivar opciones de control parental y límites de audioFacilitan que el volumen no supere lo aconsejado sin darte cuenta.
Instagram

¿Qué te ha parecido este artículo sobre la pérdida auditiva por culpa de los videojuegos? ¿Te hemos ayudado? Déjanos en comentarios tu opinión y cualquier duda que tengas, ¡te responderemos enseguida!

También puedes votar el contenido con hasta 5 estrellas y compartirlo con quien quieras.

¡Y conecta con nosotros en Redes Sociales!

Estamos también en FacebookInstagram y YouTube. Síguenos y podrás interactuar con todo nuestro equipo y también con nuestra comunidad.

Dr. Iñigo Pérez Abraguin
Cirugía endoscópica nasosinusal avanzada, Turbinoplastia y septoplastia clásica o endoscópica, Cirugía en ORL pediátrica y Fonocirugía

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Compartir en facebook
Compartir en linkedin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

¿Buscas algo concreto?

Escribe una palabra o término para buscar todas las entradas relacionadas con este tema

Horario

Pregunte a un Experto

Video Playlist
1/0 videos