¿Sientes esa molesta sensación de sequedad en tu boca y, por mucha agua que bebas, sigue sin ser suficiente? Aunque común, la xerostomía es una realidad que muchos padecen en silencio sin saber cómo puede tratarse. En CIO Salud conocemos a fondo esta condición y queremos explicarte cómo puedes manejarla y tratarla.
¿Qué es la Xerostomía?
¿Sientes esa molesta sensación de sequedad en tu boca y, por mucha agua que bebas, sigue sin ser suficiente? Aunque común, la xerostomía es una realidad que muchos padecen en silencio sin saber cómo puede tratarse. En CIO Salud conocemos a fondo esta condición y queremos explicarte cómo puedes manejarla y tratarla.
La xerostomía, comúnmente conocida como boca seca, se refiere a cuando la boca carece de la humedad natural debido a una notable disminución en la producción de saliva. Aunque puede parecer una simple molestia, tiene raíces más profundas.
Puede ser el efecto secundario de ciertos medicamentos, la consecuencia de enfermedades como el síndrome de Sjögren o el resultado de ciertos hábitos diarios. Esta falta de humedad no solo puede dificultar hablar o tragar, sino que también puede propiciar problemas dentales.
Principales causas de la xerostomía
Para prevenir o tratar la xerostomía es importante conocer qué causas están detrás. Diferentes factores, desde medicamentos hasta hábitos cotidianos, pueden influir en la aparición de esta sequedad oral:
Medicamentos
Es frecuente que la xerostomía surja como un efecto secundario de ciertos medicamentos. Fármacos como antidepresivos, antihistamínicos, medicamentos para la hipertensión y diuréticos pueden provocar sequedad en la boca. Si sospechas que tu medicación puede estar detrás de la sequedad en la boca, consulta a tu médico antes de realizar cualquier cambio.
Enfermedades asociadas la boca seca
La xerostomía también puede ser síntoma de enfermedades más complejas. El síndrome de Sjögren, una enfermedad autoinmune, es un claro ejemplo, atacando las glándulas responsables de la producción de saliva. Otras enfermedades como la diabetes o la enfermedad de Parkinson pueden tener la boca seca entre sus síntomas asociados.
Factores externos y hábitos diarios
La xerostomía no solo es interna. Tratamientos como la radioterapia en áreas cercanas a las glándulas salivales, la quimioterapia, o hábitos diarios como el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol, pueden desencadenar o agravar la sequedad bucal.
Mantenerse hidratado y ser consciente de estos factores externos puede marcar una diferencia en la prevención y manejo de la xerostomía.

Síntomas de la xerostomía
El síndrome de la boca seca se puede manifestar de diferentes formas y afectar no solo a la comodidad, sino a las funciones de comer o hablar. Puedes identificarla si padeces estos síntomas:
- Dificultad para hablar o tragar: Cuando la saliva es escasa, tu boca puede no tener la lubricación necesaria, lo que puede hacer que hablar o tragar alimentos, especialmente los secos, se sienta diferente y hasta complicado.
- Sensación constante de sed: Si sientes que tu boca está siempre seca y bebes líquidos con más frecuencia para aliviarla.
- Labios secos o agrietados: La sequedad no solo se siente en la boca. Tus labios también pueden resentirlo, volviéndose más secos o incluso presentando pequeñas grietas.
- Mal aliento: La saliva es fundamental para mantener tu boca limpia. Sin ella, las bacterias se acumulan más fácilmente, lo que puede llevar a un aliento no tan fresco.
- Sabor metálico o alterado en la boca: En ocasiones, la falta de saliva puede cambiar la forma en que percibes los sabores, volviéndolos extraños o diferentes a lo que estás acostumbrado.
- Lengua rugosa o inflamada: La sequedad puede afectar a tu lengua, dándole una sensación o apariencia rugosa.
- Mayor riesgo de infecciones bucales: La boca seca puede disminuir las defensas naturales contra las bacterias, lo que podría llevarte a tener más infecciones que antes.
- Incomodidad con prótesis dentales: Si usas dentaduras postizas, la falta de saliva puede hacer que no se sientan tan cómodas o que no se ajusten tan bien como antes.
Reconocer estos síntomas y actuar a tiempo es clave para tu bienestar. No estás solo en esto y hay soluciones disponibles para mejorar tu calidad de vida.
Diagnóstico del síndrome de la boca seca
Como para cualquier enfermedad o condición, el diagnóstico siempre es el primer paso para abordarla. Desde CIO Salud, como te hemos adelantado al comienzo de este artículo, somos expertos en el diagnóstico y tratamiento de esta y otras enfermedades relacionadas con el campo de la otorrinolaringología, por lo que defendemos un diagnóstico temprano como la mejor fórmula para garantizar un buen resultado.
Pruebas clínicas
Para llegar a un diagnóstico concluyente, en la clínica llevamos a cabo una serie de pruebas clínicas:
- Examen físico y revisión de historial médico: Es el primer paso en el proceso diagnóstico. Te preguntaremos sobre tus síntomas, los medicamentos que tomas y cualquier condición médica que puedas tener. También revisaremos tu boca en busca de signos evidentes de sequedad.
- Medición de la saliva: Medimos la cantidad de saliva que produces en un tiempo determinado. Si la cantidad es menor al rango normal, esto puede ser indicativo de xerostomía.
- Sialografía: Esta es una radiografía especial que se realiza para observar las glándulas salivales y determinar si hay obstrucciones o problemas estructurales.
- Biopsia de las glándulas salivales: En casos donde sospechamos de enfermedades autoinmunes como el síndrome de Sjögren, se puede realizar una biopsia para examinar las células glandulares.
Importancia de un diagnóstico temprano
La boca seca, aunque puede parecer un malestar menor al principio, tiene el potencial de desencadenar una serie de complicaciones si no se aborda a tiempo.
- Prevención de complicaciones bucales: Sin la cantidad adecuada de saliva, tu boca está más expuesta a bacterias y agentes patógenos. Esto puede provocar un incremento de caries dental, encías inflamadas y la aparición de infecciones bucales como la candidiasis. Al identificar y tratar la xerostomía temprano, reducimos estos riesgos significativamente.
- Mejora en la calidad de vida: Los síntomas de la xerostomía pueden afectar a tu capacidad para disfrutar de alimentos, hablar con claridad y hasta dormir plácidamente. Una valoración oportuna permite implementar tratamientos que alivian estos síntomas, permitiéndote retomar tus actividades diarias con mayor comodidad.
- Identificación de causas subyacentes: En ocasiones, la xerostomía puede ser el síntoma de una condición médica más profunda como hemos visto antes, por ejemplo, el síndrome de Sjögren o problemas con el funcionamiento de las glándulas salivales. Al detectar el problema desde sus primeras etapas, es posible abordar estas causas raíz con un enfoque más integral.
- Tratamiento personalizado: Cada persona es única y la xerostomía puede manifestarse de diferentes maneras. Una evaluación temprana nos permite a los profesionales, diseñar un plan de tratamiento específico para ti, considerando tus necesidades y particularidades.

Tratamientos para la xerostomía
El manejo de la xerostomía se centra en abordar la causa que provoca el problema, si se conoce, y en aliviar los síntomas asociados a la sequedad bucal. Gracias a la investigación y a la experiencia clínica, existen diversos tratamientos y enfoques terapéuticos que han demostrado ser muy eficaces:
1. Sustitutos salivales
Son preparaciones diseñadas específicamente para imitar la función y sensación de la saliva natural. Estos productos, disponibles en forma de aerosoles, geles o soluciones, ayudan a mantener la humedad en la boca y proporcionan un alivio temporal de los síntomas.
2. Estimulantes de la producción salival
Algunos medicamentos están diseñados para estimular las glándulas salivales para que produzcan más saliva. Estos fármacos pueden ser especialmente útiles en casos donde la xerostomía es causada por medicamentos o enfermedades subyacentes.
3. Terapia con láser de baja intensidad
Esta es una modalidad emergente que ha mostrado resultados prometedores. La terapia utiliza un láser para estimular las glándulas salivales, potenciando su función y aliviando la sensación de boca seca.
4. Cuidado bucal específico
El uso regular de productos especializados, como pastas dentales y enjuagues bucales formulados para la boca seca, puede ofrecer alivio. Estos productos contienen ingredientes que protegen los dientes y encías, combaten las bacterias y fomentan la humedad.
5. Modificación de medicamentos
Si se identifica que la xerostomía es un efecto secundario de un medicamento que estás tomando, tu médico podría considerar ajustar la dosis o cambiar a un medicamento alternativo que no cause sequedad bucal.
6. Medidas generales y cambios en el estilo de vida
Mantenerse bien hidratado, evitar el consumo excesivo de cafeína y alcohol y utilizar humidificadores en ambientes secos, son algunas de las recomendaciones generales que pueden aliviar los síntomas. Otro de los consejos más importantes, es evitar el tabaco, ya que exagera la sequedad.
Confía en CIO Salud para el tratamiento de la xerostomía

En CIO Salud, no solo reconocemos la importancia de tratar la xerostomía, sino que también contamos con un equipo especializado y dedicado a abordar esta afección. Nuestra misión es ir más allá de los síntomas superficiales y entender a fondo cada caso, buscando las causas y trabajando para solucionarlas.
Con la combinación de tecnología avanzada y un enfoque humano centrado en el paciente, creamos planes de tratamiento personalizados. Sabemos que la boca seca no es solo una molestia, puede afectar a la calidad de vida, la a alimentación, al habla e incluso al bienestar emocional. Por ello, nuestro abordaje es integral.
A lo largo de los años, hemos ayudado a numerosos pacientes a encontrar alivio y mejorar su salud bucal. Pero nuestro trabajo no termina ahí. En CIO Salud creemos en la educación y prevención. Así que, además de tratamientos, ofrecemos sesiones de educación para ayudar a nuestros pacientes a comprender su condición y cómo manejarla en el día a día.
Al elegir CIO Salud para tratar tu xerostomía, no solo eliges a profesionales líderes en el campo, sino también a un equipo que realmente se preocupa por tu bienestar y que está comprometido a marcar una diferencia en tu vida. ¡Llámanos hoy mismo!
¿Quieres mantenerte al día con las últimas novedades, investigaciones y consejos en el campo de la salud bucal? Síguenos en nuestras redes sociales, estamos en Facebook e Instagram y también contamos con un canal de YouTube. También puedes leer otros artículos relacionados en nuestro Blog de Salud. ¡Te esperamos!