¿Te duele la mandíbula cuando masticas? ¿Notas molestias en el oído, cuello o mandíbula de forma habitual? ¿Sientes que has perdido movilidad en tu boca? Entonces es posible que estés sufriendo algún problema en la articulación temporomandibular (ATM), entre los que se incluye el bruxismo.

Este trastorno tiene diversas causas, más allá de ser un problema dental. Por eso el tratamiento de fisioterapia para bruxismo es tu mejor aliado para terminar con estos problemas.
La ATM, el origen del bruxismo
La salud bucodental no solo se refiere a dientes, encías y otros tejidos blandos. También aquí se incluye la articulación temporomandibular, ATM. Esta articulación se sitúa entre el hueso temporal del cráneo y la propia mandíbula y es una zona rodeada por cartílagos.
Gracias a la ATM podemos abrir y cerrar la boca. Esto hace que sea muy importante que trabaje correctamente para evitar dolor y molestias al realizar tareas tan esenciales como son comer o hablar.
Para tratar los trastornos y disfunciones de la articulación temporomandibular, como es el caso del bruxismo, y recuperar la total funcionalidad de la zona, la fisioterapia para el bruxismo funciona como una gran aliada.
¿Qué causa bruxismo y otras disfunciones en la ATM?
El bruxismo se define como el hábito de apretar o rechinar los dientes de forma involuntaria, sobre todo durante el descanso nocturno. Esto genera tensión en la musculatura que rodea la mandíbula, y es un hábito muy común entre la población.

Existen diversos factores que causan disfunciones en la articulación temporomandibular. El bruxismo es una de las más conocidas, pero hay más problemas físicos, así como emocionales y psicológicos que alteran el funcionamiento de la ATM, como es el caso de:
- Maloclusión, es decir, que no exista una mordida correcta, lo cual genera tensión en la zona.
- Malas posturas.
- Artritis que afecta al estado de los cartílagos.
- Desgaste del disco de la articulación, debido a que está mal colocado o por el simple paso del tiempo.
- Traumatismo por un golpe o accidente en la propia ATM.
- Crecimiento descompensado de los huesos maxilares.
- Contractura muscular en la espalda y/o cuello que tensiona la zona.
- Hiperactividad muscular permanente, algo que ocurre en personas que tienen bruxismo.
- Estrés o problemas emocionales. Esto es lo que sucede con el bruxismo, ya que suele aparecer en personas que están estresadas. El rechinar de los dientes suele suceder durante el sueño, pero en ocasiones también aparece estando despierto.
Síntoma de las disfunciones en la ATM
Si tienes problemas en la articulación temporomandibular, como es el bruxismo, es muy posible que notes una serie de síntomas:
- Dolor mandibular al hablar o comer e incluso a tocarte la zona.
- Dolor en la zona cervical y de hombros, debido a la tensión.
- Parálisis de la mandíbula y excesiva rigidez que te limita los movimientos de la boca.
- Mala mordida.
- Desgaste e hipersensibilidad de los dientes.
- Dolor de oído, pitidos e incluso descenso de la audición.
- Dolor de cabeza.
- Sensación de vértigo.
Objetivos del tratamiento de fisioterapia para el bruxismo
Dentro de las opciones de tratamientos para las disfunciones temporomandibulares, la fisioterapia ATM ha demostrado ser realmente efectiva a la hora de eliminar las molestias relacionadas con esta articulación. La fisioterapia puede ayudar en casos de bruxismo a relajar toda la musculatura y a eliminar las tensiones.

El tratamiento de fisioterapia para el bruxismo incluye masajes y ejercicios de diverso tipo: relajación, rotación, estiramiento y posturales. Estos ejercicios pueden ir acompañados de frío y calor local que, además de aliviar el dolor, consiguen mejorar la movilidad de la zona.
Para conseguir que estos ejercicios sean realmente efectivos, es muy importante que adquieras una rutina y los practiques con la frecuencia que te recomiende tu fisioterapeuta.
En definitiva, las metas del tratamiento de fisioterapia para el bruxismo son:
- Devolver la funcionalidad y movilidad completa de la articulación temporomandibular.
- Lograr una movilidad adecuada para los movimientos de apertura, cierre y laterales de la mandíbula.
- Mejorar el tono muscular de la mandíbula y alrededores.
- Corregir y conseguir una correcta higiene postural para mejorar la alineación corporal y conseguir que las molestias no vuelvan a surgir.
¿Es eficaz el tratamiento de fisioterapia para el bruxismo?
Gracias a la fisioterapia para el bruxismo podemos conseguir paliar los efectos negativos que este problema puede tener sobre la musculatura masticatoria y la articulación temporomandibular.
Conviene comprender que el bruxismo que se produce por la noche no tiene nada que ver con la pérdida de control motor que se produce durante el día cuando realizamos tareas de la vida diaria, y que en algunas ocasiones hacen que apretemos los dientes de forma involuntaria durante largos periodos de tiempo.

De hecho, es muy probable incluso que los síntomas dolorosos que padecen muchas personas se encuentren más bien relacionados con la pérdida de control motor que se produce durante el día que con el rechinamiento de dientes y apretamiento nocturno de la mandíbula.
La fisioterapia para el bruxismo representa, también en estos casos, una alternativa totalmente eficaz para eliminar el dolor de mandíbula, cabeza o cervical.
¿Cómo es el tratamiento de fisioterapia para el bruxismo?
A través del tratamiento de fisioterapia para el bruxismo se pueden obtener mejoras bastante considerables en muchos de los procesos de bruxismo.
El tratamiento de fisioterapia para el bruxismo puede ser tanto pasivo, que es cuando el fisioterapeuta realiza técnicas manuales y/o electroterapias; como activo, cuando es el paciente quien realiza distintos ejercicios siguiendo las recomendaciones del fisioterapeuta.
Con el objetivo de controlar el estado muscular, la fisioterapia para el bruxismo cuenta con distintas terapias:
- Terapia manual muscular, que también se realiza de forma intrabucal, de toda la zona de la ATM, cervical e incluso dorsal. También es posible utilizar terapias miofasciales.
- Punción seca, que se puede utilizar en la zona de la articulación temporomandibular, si fuese necesario.
- Estiramientos. Ya sean activos o pasivos, de toda la musculatura involucrada en la lesión: músculos de la masticación, cervicales, espalda, etc.
- Calor seco y otras técnicas analgésicas que ayudan a disminuir la tensión muscular, emocional y el estrés, causantes del bruxismo.
- Reeducación postural y ergonomía, autoestiramientos, autocontrol de la apertura bucal
- También se pueden practicar ejercicios de estimulación muscular, para mejorar la movilidad articular.
Desde CIO Salud, te invitamos a leer nuestro artículo con los 5 ejercicios básicos para relajar y fortalecer la mandíbula (https://ciosalud.com/5-ejercicios-basicos-para-relajar-y-fortalecer-la-mandibula/).
¿Es posible prevenir las disfunciones de la ATM?
Puesto que prevenir siempre es mejor que curar, desde CIO Salud queremos darte estos consejos que te ayudarán a disminuir la probabilidad de tener dolor temporomandibular y bruxismo:
- Evita las situaciones de estrés.
- Evita ciertos malos hábitos: morderte las uñas, mascar chicle, beber café y té en exceso (que te pondrán más nervioso).
- No aprietes los dientes.
- Realiza algún ejercicio físico diario para lograr relajarte.
- Si empiezas a tener molestias, sigue una alimentación blanda.
Unidad de ATM, cuidado multidisciplinar del bruxismo
El bruxismo es de origen multifactorial, por lo que requiere para su diagnóstico una buena anamnesis para observar las posibles causas.
Es posible que, además de la fisioterapia para bruxismo, sea necesario otro tipo de tratamientos, como es el caso de la ortodoncia y el uso de férulas de descarga para el bruxismo.
Si el bruxismo, o cualquier otra disfunción ATM, viene causado por factores emocionales, puede ser necesario contar con atención psicológica especializada.
También la atención del dermatólogo puede ser una buena opción para tratar la ATM mediante la toxina botulínica que consigue aliviar el dolor que genera el bruxismo.

Como ves, si sufres bruxismo o cualquier otro trastorno en la articulación temporomandibular, conviene ser atendido por un equipo multidisciplinar especializados en ATM.
En CIO Salud contamos con una Unidad de ATM en la que trabajan de forma conjunta nuestro equipo de fisioterapia para el bruxismo y dermatología, junto con el equipo de odontología de la Clínica Ortiz-Vigón.
Nuestro carácter multidisciplinar hace que exista una completa coordinación entre fisioterapeutas y doctores especializados en otras disciplinas, como la odontología y dermatología.
Así, el paciente puede recibir un tratamiento integral de forma coordinada. A esto debemos añadir que la comunicación permanente entre nuestros profesionales concluye en mejores y más rápidos resultados para todos los que confiáis en nosotros.
Como conclusión, cabe decir que el bruxismo y sus consecuencias son una condición abordable desde la fisioterapia con buenos resultados, aparte del abordaje odontológico que también es recomendable.
Fisioterapia para el bruxismo en Bilbao
¿Quieres olvidarte del dolor en tu mandíbula y volver a hablar y comer sin molestias?
Si es así, ponte en contacto con nuestra clínica CIO Salud en Bilbao. Estaremos encantados de recibirte y valorar de forma específica, en nuestra unidad multidisciplinar de ATM, tu caso para proponerte un plan de tratamiento que mejore tu calidad de vida.
No dudes en consultarnos, ¡somos especialistas en tratamientos de fisioterapia para el bruxismo y otros problemas de la ATM!
También puedes hacernos llegar tus dudas justo debajo de este artículo, en la caja de comentarios, o a través de nuestros perfiles en Facebook, Instagram y el canal de YouTube.
Te esperamos en CIO Salud para ayudarte con diferentes tratamientos especializados, como la fisioterapia para el bruxismo.