laringectomía parcial

Laringectomía supraglótica: Enfoque quirúrgico específico

La laringectomía supraglótica es una cirugía que se realiza cuando es necesario extirpar la parte superior de la laringe, normalmente por un tumor localizado en esa zona.

Al oír hablar de esta intervención es normal que surjan dudas sobre cómo afectará a tu respiración, a tu voz o a tu forma de tragar.

Hoy, desde la Unidad de Otorrinolaringología de CIO Salud, quiero explicarte que este procedimiento busca eliminar el problema respetando al máximo tus funciones básicas y tu calidad de vida.

Una vez entiendas bien lo que implica una cirugía de laringe supraglótica podrás afrontar el proceso con más calma y a tomar decisiones con mayor confianza.

Qué es la laringectomía supraglótica y cuándo se indica

Como te decía en la introducción, la laringectomía supraglótica es una intervención quirúrgica que se realiza para extirpar la parte superior de la laringe, una zona que participa en la protección de las vías respiratorias durante la deglución.

Cuando el cáncer u otras lesiones afectan a esta área, los médicos valoramos esta opción porque permite retirar el tejido afectado intentando preservar, en lo posible, funciones como el habla o la deglución.

Suele indicarse en casos de tumores localizados en la supraglotis, especialmente cuando no han invadido estructuras más profundas como las cuerdas vocales o la tráquea.

El objetivo es lograr un control local de la enfermedad mientras se mantiene la calidad de vida. Es normal que, al escuchar “laringectomía supraglótica”, sientas cierta inquietud, pero debes saber que es una cirugía muy específica, que busca un tratamiento eficaz, y que no siempre implica la pérdida completa de la voz, algo que suele preocupar mucho.

¿En qué consiste la cirugía y qué partes de la laringe se extirpan?

En la laringectomía supraglótica, lo que hacemos es extirpar las estructuras situadas por encima de las cuerdas vocales: esto incluye el epiglotis (esa pequeña lámina que evita que la comida entre en la tráquea), los pliegues aritenoepiglóticos y, en algunos casos, parte de los aritenoides.

Las cuerdas vocales y la zona glótica suelen conservarse, lo que es fundamental para intentar conservar la función vocal.

Este tipo de intervención, al ser más limitada que una laringectomía total, ofrece la posibilidad de mantener parte de las funciones de la laringe.

Eso sí, requiere un análisis muy detallado de la extensión del tumor y del estado general del paciente para que el equipo quirúrgico decida si es la opción más adecuada.

laringectomía supraglótica

Situaciones en las que el equipo médico recomienda esta intervención

Los especialistas en otorrinolaringología y cirugía oncológica solemos recomendar la laringectomía supraglótica cuando el tumor está confinado a la supraglotis y no hay signos de invasión a otras áreas como las cuerdas vocales, la tráquea o la base de la lengua.

También es importante valorar que el paciente tenga capacidad pulmonar y general suficiente para manejar la protección de las vías respiratorias tras la intervención.

Entre las situaciones más habituales en las que planteamos esta cirugía están:

  • Tumores que no han respondido como se esperaba a la radioterapia.
  • Lesiones que comprometen la supraglotis sin afectar las cuerdas vocales.
  • Casos en los que queremos evitar una cirugía más extensa como la laringectomía total.

Siempre estudiamos cada caso de forma personalizada. Lo más importante es que tú tengas toda la información y que podamos resolver juntos cualquier duda sobre esta cirugía.

contacta

Cómo se realiza la laringectomía supraglótica

La laringectomía supraglótica es un procedimiento que se planifica con mucho detalle.

El objetivo es retirar el tumor de la parte superior de la laringe sin afectar más estructuras de las necesarias y, en la medida de lo posible, conservar la voz y la capacidad de tragar.

Como médico, quiero explicarte bien el proceso para que sepas qué puedes esperar y pierdas un poco ese miedo lógico que genera oír hablar de una cirugía de este tipo.

Preparación antes de la operación

Antes de una laringectomía supraglótica, es fundamental que el equipo médico haga un estudio completo. Esto incluye:

  • Una laringoscopia para ver bien la extensión del tumor.
  • Pruebas de imagen, como un TAC o una resonancia magnética, para comprobar si otras zonas de la laringe o el cuello están afectadas.
  • Valoración de tu estado general: pulmón, corazón y capacidad de deglución.

Además, solemos hablar contigo y tu familia para explicar todo el proceso, los posibles riesgos y cómo será la recuperación.

La idea es que entres en quirófano con confianza y sabiendo que cuentas con un equipo que va a estar pendiente de ti en todo momento.

Técnica quirúrgica paso a paso

La cirugía de laringectomía supraglótica se realiza bajo anestesia general. Durante el procedimiento:

  • Se hace una incisión en el cuello para acceder a la laringe.
  • Se extirpan las partes afectadas: la epiglotis, los pliegues aritenoepiglóticos y, en algunos casos, parte de los aritenoides. Las cuerdas vocales y la glotis suelen dejarse intactas para intentar preservar la voz.
  • Se revisan los márgenes de seguridad para asegurarnos de que el tumor se ha retirado por completo.

En muchos casos, también valoramos si es necesario realizar un vaciamiento ganglionar del cuello para prevenir la extensión del cáncer.

Cuidados inmediatos tras la cirugía

Tras la laringectomía supraglótica, el paciente suele permanecer en la UCI o en una unidad de cuidados especiales durante las primeras horas para controlar bien la respiración, el estado de la herida y la evolución general.

Es habitual que se coloque una traqueotomía temporal, que ayuda a respirar hasta que la vía aérea se adapta tras la cirugía.

No te preocupes si al principio la idea de la traqueotomía te asusta: te explicaré cómo cuidarla y será algo temporal en la mayoría de los casos.

También tendrás una sonda de alimentación para que no tragues durante los primeros días, protegiendo así la zona operada.

A medida que la inflamación baja y la cicatrización avanza, iremos retirando estos apoyos y empezaremos con la rehabilitación de la deglución y la voz.

Lo importante es que sepas que en cada paso estarás acompañado y que todo el equipo trabajará para que la recuperación sea lo más rápida y cómoda posible.

Cambios que puedes notar tras una cirugía de laringe supraglótica

La cirugía de laringe supraglótica es una cirugía que, aunque busca conservar al máximo las funciones básicas, puede traer consigo algunos cambios que quiero que conozcas desde el principio.

Y repito, aquí lo importante es que sepas que no estarás solo o sola en este proceso: el equipo médico y de rehabilitación estará pendiente de ti en cada paso.

Cómo puede afectar una laringectomía al habla y a la deglución

Después de la cirugía es normal que notes:

  • Alteración en la voz: aunque las cuerdas vocales suelen conservarse, la voz puede sonar diferente al principio.
  • Mayor esfuerzo al tragar: al faltar estructuras como la epiglotis, el paso de alimentos requiere reaprender ciertas pautas.
  • Posibilidad de atragantarte al inicio: algo que se trabaja con logopedia para que recuperes seguridad al comer y beber.

CambioPor qué ocurreCómo lo abordamos
Voz más débil o roncaEl aire pasa de forma diferente por la laringeEjercicios de reeducación vocal
Dificultad al tragarFaltan estructuras que protegían las vías respiratoriasTerapia de deglución con el logopeda
Sensación de ahogo al comerDescoordinación inicial al tragarEntrenamiento para nuevas pautas de alimentación
Instagram

Adaptación a los nuevos hábitos respiratorios

Algunas personas tras la laringectomía supraglótica pueden necesitar un tiempo para acostumbrarse a los nuevos patrones respiratorios.

Esto es lo que puedes notar:

  • Respiración más ruidosa al principio, por la adaptación de la vía aérea.
  • Sensación de que falta el aire en momentos de esfuerzo, hasta que el cuerpo se ajusta.
  • Necesidad de aprender a proteger la vía aérea cuando tragas saliva o alimentos.

En estas primeras semanas, las recomendaciones suelen incluir:

  • Hacer pausas al hablar o comer para no forzar.
  • Seguir los ejercicios que te marque el fisioterapeuta respiratorio.
  • Cuidar la hidratación para que las mucosas estén en buen estado.

El proceso de adaptación es progresivo, y en cada consulta iremos viendo contigo los avances y reforzando lo que necesites.

Rehabilitación y apoyo tras la laringectomía supraglótica

Después de una laringectomía supraglótica, y en una clínica como la nuestra, tendrás un equipo multidisciplinar que combina otorrinolaringología, fisioterapia respiratoria y logopedia completamente dedicado a tu recuperación.

Papel de la fisioterapia respiratoria y la logopedia

Tras una cirugía como la laringectomía supraglótica, el trabajo conjunto de logopedas y fisioterapeutas es fundamental para ayudarte a adaptarte a los cambios en la respiración, la voz y la deglución.

  • La fisioterapia respiratoria te ayudará a fortalecer la musculatura implicada en la respiración, enseñándote nuevas formas de gestionar el aire y evitando complicaciones como acumulación de secreciones.
  • La logopedia se centra en la reeducación de la voz y el trago. Es habitual que trabajemos contigo en ejercicios para mejorar la coordinación al tragar y técnicas para emitir sonidos con mayor claridad y menos esfuerzo.

Esto no es algo que se consiga de un día para otro, pero con constancia y el apoyo adecuado, se logran grandes avances que mejoran tu día a día.

Cómo ayuda el seguimiento multidisciplinar de CIO Salud a tu recuperación

En CIO Salud, el trabajo en equipo es nuestra base. Los otorrinolaringólogos se encargan de supervisar que todo evoluciona como debe a nivel quirúrgico.

Mientras tanto, fisioterapeutas y logopedas coordinan contigo las sesiones para que el abordaje sea completo y adaptado a tu situación.

El seguimiento multidisciplinar hace posible:

  • Detectar de forma precoz cualquier dificultad en el proceso de recuperación.
  • Ajustar los ejercicios y las terapias según tus avances reales.
  • Ofrecerte un espacio seguro donde resolver tus dudas y ganar confianza en los nuevos hábitos.

Área de apoyoQué trabajamos contigo
Fisioterapia respiratoriaEjercicios para fortalecer la respiración, mejorar la gestión del aire y evitar acumulación de secreciones.
LogopediaReeducación de la voz, apoyo para mejorar la deglución y técnicas para que la comunicación sea más fluida.
OtorrinolaringologíaControl y seguimiento de la evolución tras la laringectomía supraglótica y valoración médica general.
Enfoque multidisciplinarPlan personalizado y coordinación entre especialidades para que ganes autonomía y calidad de vida día a día.

Si necesitas resolver tus dudas sobre la laringectomía supraglótica o quieres que estudiemos tu caso para plantear el mejor tratamiento, llámanos o escríbenos y te ayudaremos a dar el siguiente paso.

¿Tienes más dudas o quieres conocer más sobre la laringectomía supraglótica? 

Puedes encontrarnos también en FacebookInstagram y YouTube.

A través de nuestras redes sociales puedes preguntar lo que quieras a nuestro equipo e interactuar con otros pacientes que han pasado por procesos similares y han confiado en nosotros.

¡Nuestra comunidad te espera!

Dr. Nicolás Meana Cadrecha
Rinoplastia ultrasónica, CENS avanzada, Cirugía láser transoral y Cirugía cervical.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Compartir en facebook
Compartir en linkedin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

¿Buscas algo concreto?

Escribe una palabra o término para buscar todas las entradas relacionadas con este tema

Horario

Pregunte a un Experto

Video Playlist
1/0 videos