DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER DE PIEL

Día Mundial Contra el Cáncer de Piel: Los mitos del bronceado

Con motivo de la celebración del Día Mundial Contra el Cáncer de Piel, es imprescindible abordar una cuestión que ha permeado en nuestra sociedad: los mitos del bronceado. Durante décadas, se ha perpetuado la idea de que un bronceado es sinónimo de salud y atractivo. Sin embargo, en la actualidad, es crucial desmantelar estas creencias erróneas y concienciar sobre los peligros que conlleva la exposición excesiva al sol y los daños que puede causar en nuestra piel.

En este artículo queremos contarte con detalle los mitos del bronceado, desvelándote la verdad detrás de ellos y resaltando la importancia de la prevención y la protección solar en la lucha contra el cáncer de piel. Como expertos en dermatología de CIO Salud, nos enorgullece ofrecerte información actualizada y científica para ayudarte a comprender la realidad y tomar decisiones bien fundadas en el cuidado de tu piel.

mitos del bronceado

¿Cuándo y por qué se celebra el Día Mundial Contra el Cáncer de Piel?

El Día Mundial Contra el Cáncer de Piel se celebra el 13 de junio de cada año con el objetivo de concienciar sobre la importancia de la prevención, detección temprana y tratamiento adecuado de esta enfermedad.

El cáncer de piel es uno de los tipos más comunes de cáncer en todo el mundo, y su incidencia ha ido en aumento en las últimas décadas. Esta jornada especial se estableció para educar a la población sobre los factores de riesgo asociados con el cáncer de piel y promover medidas preventivas, así como para apoyar a aquellos que han sido afectados por esta enfermedad.

El principal motivo de celebrar este día es informar a las personas sobre los peligros de la exposición solar sin protección, y también sobre la importancia de la detección temprana y el tratamiento adecuado. La radiación ultravioleta (UV) del sol es el principal factor de riesgo para el desarrollo de cáncer de piel, y muchas veces los casos podrían haberse evitado con medidas de protección adecuadas.

Además, el Día Mundial Contra el Cáncer de Piel busca desafiar los mitos y conceptos erróneos asociados con el bronceado y promover una mentalidad saludable hacia la exposición al sol.

10 mitos del bronceado y su relación con el cáncer de piel

Mito 1: “Un bronceado es seguro si se obtiene de forma gradual”

Existe la creencia de que obtener un bronceado gradual, a través de una exposición al sol progresiva y moderada, es seguro para la piel. Sin embargo, cualquier exposición al sol que cause bronceado implica daño en la piel. Los rayos ultravioleta (UV) penetran en las capas más profundas de la piel, dañando el ADN de las células y aumentando el riesgo de desarrollar cáncer de piel.

Mito 2: “Las camas de bronceado son más seguras que el sol natural”

Muchas personas creen que las camas de bronceado son una alternativa más segura al sol natural, pero esto es erróneo. Las camas de bronceado emiten radiación UV, incluyendo los rayos UVA y UVB, que pueden dañar la piel y aumentar significativamente el riesgo de cáncer cutáneo. De hecho, la exposición a las camas de bronceado antes de los 35 años se asocia con un mayor riesgo de melanoma, el tipo más peligroso de cáncer de piel.

Mito 3: “No necesito protección solar en días nublados”

Aunque el sol no esté visible en días nublados, los rayos UV aún pueden penetrar a través de las nubes y causar daños en la piel. La radiación UV es capaz de traspasar las capas de nubes y alcanzar la superficie de la Tierra, lo que puede provocar quemaduras solares y daño celular. Por lo tanto, es importante aplicar protector solar incluso en días nublados para mantener la piel protegida.

protección solar segura

Mito 4: “Solo necesito protección solar en verano o en la playa”

En muchas ocasiones, la protección solar se asocia únicamente con el verano o los días de playa. Sin embargo, la radiación UV está presente durante todo el año y en todas las áreas expuestas al sol. Incluso en climas fríos o días nublados, los rayos UV pueden dañar la piel. Por lo tanto, es esencial usar protector solar diariamente, independientemente de la estación o ubicación geográfica.

Mito 5: “No necesito protección solar si ya tengo un bronceado base”

Algunas personas creen erróneamente que un bronceado base proporciona cierta protección contra las quemaduras solares y el daño UV adicional. Sin embargo, un bronceado es simplemente una respuesta de la piel al daño causado por los rayos UV. No brinda una protección significativa y, de hecho, indica que la piel ha sufrido daño. Es fundamental seguir aplicando protector solar independientemente del bronceado previo.

Mito 6: “Las cabinas de bronceado son seguras si se utiliza protector solar”

Se ha popularizado la creencia de que el uso de protector solar en las cabinas de bronceado protege la piel de los efectos nocivos de la radiación UV. Sin embargo, el uso de protector solar no bloquea por completo los rayos UV y no elimina los riesgos asociados con la exposición a las camas de bronceado. Incluso con protector solar, la radiación UV puede penetrar en la piel y causar daños.

Mito 7: “Solo necesito proteger mi piel durante las horas pico de sol”

Muchas personas creen que solo necesitan proteger su piel durante las horas pico de sol, generalmente desde las 10 de la mañana a las 5 de la tarde. Sin embargo, los rayos UV pueden dañar la piel antes y después de este período. Incluso en las primeras horas de la mañana o las últimas de la tarde, la exposición a los rayos UV puede causar daños muy severos en la piel y aumentar el riesgo de cáncer cutáneo.

Mito 8: “Las personas de piel más oscura no necesitan protección solar”

Existe la idea equivocada de que las personas con tonos de piel más oscuros están naturalmente protegidas contra los daños solares y el cáncer de piel. Aunque la melanina proporciona cierta protección natural contra los rayos UV, no es suficiente para evitar el riesgo de quemaduras solares y daños a largo plazo. Todas las personas, independientemente de su tono de piel, deben protegerse adecuadamente con protector solar y otras medidas de protección solar.

Mito 9: “El uso de protectores solares químicos es más perjudicial que la exposición al sol”

Hay cierta controversia en torno al uso de protectores solares químicos debido a la preocupación por los posibles efectos adversos para la salud. Sin embargo, los estudios científicos han demostrado que los protectores solares químicos aprobados son seguros y eficaces para proteger la piel contra los rayos UV. La exposición al sol sin protección es mucho más perjudicial y aumenta el riesgo de cáncer de piel. Es importante seguir las recomendaciones de los expertos en dermatología y elegir un protector solar que se adapte a tus necesidades.

Mito 10: “La exposición al sol es necesaria para obtener un bronceado saludable”

Se cree erróneamente que un bronceado es un signo de buena salud y belleza. Sin embargo, el bronceado es una respuesta de la piel al daño causado por la radiación UV, y cualquier bronceado indica que se han producido daños celulares. No existe tal cosa como un bronceado saludable, y exponerse al sol de manera irresponsable solo aumenta el riesgo de cáncer de piel y otros problemas cutáneos.

Consejos y recomendaciones para protegerte del sol

consejos cáncer de piel

Una vez que hemos desmontado los mitos más comunes y para celebrar el Día Mundial Contra el Cáncer de Piel, queremos ofrecerte algunos consejos sencillos pero muy útiles para que te protejas del sol este verano. Recuerda que siempre es mejor prevenir que curar y tan solo te ocupará unos minutos al día:

RecomendacionesDescripciones
Aplica protector solar adecuadoUtiliza un protector solar de amplio espectro con un factor de protección solar (FPS) de al menos 30. Aplícalo generosamente en todo el cuerpo y reaplica cada 2 horas o después de nadar o sudar.
Usa ropa protectora y sombreroViste prendas de manga larga, pantalones largos y un sombrero de ala ancha para proteger la piel del sol. Elige colores claros que reflejen la luz solar.
Busca sombra cuando el sol es más fuerteEvita la exposición directa al sol durante las horas pico, generalmente entre las 10 y las 17 horas, cuando los rayos UV son más intensos. Busca áreas sombreadas o crea tu propia sombra con un parasol.
Utiliza gafas de sol con protección UVProtege tus ojos de los rayos UV usando gafas de sol que bloqueen el 100% de los rayos UVA y UVB. Elige lentes de calidad que ofrezcan una protección adecuada y reduzcan el deslumbramiento.
Protégete incluso en días nubladosYa hemos visto que los rayos UV pueden atravesar las nubes y llegar a tu piel, incluso en días nublados. Aplícate protector solar y toma precauciones para protegerte adecuadamente, independientemente del clima.
Mantente hidratado y protege tus labiosBebe suficiente agua para mantener tu piel hidratada y evita la deshidratación causada por la exposición al sol. No olvides aplicar un bálsamo labial con protección solar para proteger tus labios del sol.
Realiza autoexámenes de la piel regularmenteExamina tu piel regularmente en busca de cambios, como lunares nuevos, crecimientos anormales o manchas que cambian de color o tamaño. Si detectas algo sospechoso, consulta a un dermatólogo de inmediato.

El año pasado abordamos el Día Mundial Contra el Cáncer de Piel con un artículo sobre pautas para prevenirlo, puedes leerlo aquí.

Si quieres ampliar aún más la información sobre el cáncer de piel, pincha en este enlace.

CIO Salud, dermatología en Bilbao y online

cáncer de piel

Ahora tienes los conocimientos necesarios para desmentir los mitos del bronceado y tomar medidas de precaución adecuadas. Recuerda, la salud de tu piel merece toda tu atención. Ante cualquier sospecha sobre alguna lesión de tu piel o si tienes alguna pregunta o necesitas asesoramiento adicional, no dudes en contactar con nuestros especialistas en Dermatología de CIO Salud, podemos ayudarte en el diagnóstico y en el tratamiento de cualquier patología cutánea.

También puedes ver nuestro trabajo y consultarnos a través de nuestros perfiles en FacebookInstagram y el canal de YouTube.

Dra. Anne Barrutia
Tratamiento de enfermedades de la piel, Tratamiento de patología capilar, tratamiento del envejecimiento prematuro y Cirugía dermatológica

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Compartir en facebook
Compartir en linkedin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

¿Buscas algo concreto?

Escribe una palabra o término para buscar todas las entradas relacionadas con este tema

Horario

Pregunte a un Experto

Video Playlist
1/0 videos