Horario

Datos de Contacto

Pregunte a un Experto

Dermatología clínica
Dermatología clínica

Dermatología clínica

La dermatología clínica ha ido ganando protagonismo al conocerse mejor los mecanismos fisiopatológicos de los procesos patológicos que afectan a la piel y a sus anexos, y en consecuencia los medios y formas de tratar las enfermedades que en ellos se manifiestan.

Contempla tanto las enfermedades propias de la piel como las manifestaciones que ocurren en la piel pero que tienen su origen en otra parte del organismo. Se centra en la atención integral para el pronóstico, diagnóstico y tratamiento de cualquier patología cutánea.

Patologías

  • Acné, rosácea, melasma, nevus
  • Patología tumoral benigna y maligna
  • Dermatitis atópica
  • Psoriasis
  • Infecciones cutáneas
  • Enfermedades ampollosas

Síntomas

  • Trastornos inflamatorios
  • Lesiones eritematosas y descamativas
  • Ampollas
  • Trastornos cardiovasculares
  • Trastornos metabólicos
  • Eczemas

Tratamientos

  • Peeling
  • Farmacología
  • Terapias tópicas
  • Inyecciones en los tejidos
  • Medicina alternativa

Causas del acné

Por lo general aparece en la adolescencia y suele ser respuesta del cambio hormonal que experimenta el organismo en esa edad, si bien es posible experimentarlo en edades posteriores. En estos casos lo más frecuente es que aparezca en la segunda y tercera décadas de la vida. Cuando aparece en pacientes del sexo femenino debe efectuarse un estudio hormonal e indagar sobre los hábitos cosméticos de la paciente.

Síntomas del acné

El acné es un trastorno inflamatorio de la unidad pilo-sebácea de la piel. Se caracteriza por la aparición de ‘espinillas”, ‘granos’, en las áreas más seborreicas del cuerpo, como son la cara, el pecho y la espalda.

Tratamiento para el acné

El tratamiento del acné es muy efectivo, consiguiendo porcentajes muy elevados de curación. En general se beneficia de sustancias queratolíticas (peelings), antiinflamatorias y antibióticos, aunque en casos severos y/o persistentes se opta por tratarlo con derivados orales de la vitamina A.

En cuanto a las secuelas estéticas del mismo, es posible emplear peelings químicos y/o terapia con láser fraccional no ablativo para regularizar la superficie de la piel, obteniéndose en la mayoría de ocasiones unos resultados excelentes a corto y medio plazo.

Especialistas responsables

Dra. Anne Barrutia

Tratamiento de enfermedades de la piel, Tratamiento de patología capilar, tratamiento del envejecimiento prematuro y Cirugía dermatológica