El bloqueo mandibular es una afección que puede provocar dolor e incomodidad en la mandíbula a muchas personas. Quienes lo padecen pueden presentar dificultad para abrir o cerrar la boca y sufrir de dolores de cabeza y también de cuello. Desde CIO Salud queremos explicarte qué es, qué implica esta dolencia y qué maniobras puedes aplicar para aliviarla de forma inmediata.
La articulación temporomandibular (ATM)
Antes de definir el bloqueo mandibular es necesario comprender en qué consiste la articulación implicada. La articulación temporomandibular (ATM) es la que conecta la mandíbula con el cráneo. Es una de las articulaciones más utilizadas en el cuerpo humano, ya que se utiliza constantemente para hablar, masticar, tragar y otras actividades relacionadas con la boca y la mandíbula.
La articulación temporomandibular está formada por dos huesos: el hueso temporal, que forma parte del cráneo, y la mandíbula, que se une al hueso temporal por medio de una estructura llamada cóndilo mandibular. Esta articulación es compleja, ya que incluye músculos, ligamentos, nervios y cartílago que ayudan a mantenerla estable y en su lugar.
Cuando se produce una lesión o un trastorno en la articulación temporomandibular, esto puede provocar problemas como dolor, chasquidos o ruidos al abrir o cerrar la boca, dificultad para mover la mandíbula y otros síntomas que afectan a la capacidad de hablar, comer y realizar otras funciones diarias. Es importante buscar un tratamiento médico si se experimentan síntomas de trastornos de la ATM para evitar complicaciones y mejorar la calidad de vida.

¿Qué es el bloqueo mandibular?
El bloqueo mandibular es una disfunción en la articulación temporomandibular (ATM) y ocurre cuando la mandíbula se queda atascada y no puede ejercer su movimiento natural y su correspondiente función de manera correcta. Esta situación puede ocurrir de forma repentina y sin aviso aparente o puede aparecer de forma continuada como consecuencia de diferentes factores.
Este bloqueo puede aparecer al cerrar la boca (bloqueo en cierre) o al abrirla (bloqueo en apertura).

¿Quién puede padecer una disfunción de la articulación temporomandibular?
Cualquier persona puede experimentar un bloqueo mandibular, pero hay ciertos factores que aumentan el riesgo de desarrollar esta condición. Algunos grupos de personas más propensos a sufrir una disfunción de la ATM son:
- Personas con antecedentes de lesiones en la mandíbula o la articulación temporomandibular como fracturas o dislocaciones
- Personas con artritis o enfermedades autoinmunitarias que afectan a la ATM y pueden desgastarla
- Personas que aprietan o rechinan los dientes con frecuencia (bruxismo)
- Personas con una mala postura o que sufren de estrés crónico, lo que puede tensar los músculos de la mandíbula
- Personas que mastican chicle con mucha frecuencia o abren la boca excesivamente durante períodos prolongados de tiempo, como al bostezar o cantar
- Personas que han sufrido pérdida de dientes o desplazamientos dentales
- Personas que tienden a sobreutilizar uno de los lados de la musculatura de la mandíbula
- Personas que tienen hábitos alimenticios poco saludables o que abusan del tabaco y el alcohol, lo que puede aumentar la inflamación en la mandíbula y en la articulación temporomandibular

Síntomas
El bloqueo mandibular se puede manifestar de diferentes formas, los síntomas más comunes son dolor en la mandíbula, en la cabeza y en el cuello, dificultad para abrir la boca, masticar o hablar, sensación de mareo y la aparición de ruidos o pequeños chasquidos al mover la mandíbula.
Síntoma | Descripción |
Dolor en la mandíbula | Dolor intenso o sordo en la mandíbula, que puede irradiarse hacia el oído, la cara o el cuello |
Dificultad para abrir la boca | Sensación de que la mandíbula está rígida o bloqueada y no se puede abrir correctamente |
Chasquidos o ruidos en la mandíbula | Ruidos o chasquidos al abrir o cerrar la boca, como si hubieran piedras o arena dentro de la mandíbula |
Dolor de cabeza y/o cuello | Molestias en la cabeza y en el cuello como consecuencia de la sobretensión muscular |
Mareos o vértigo | Pérdida del equilibrio, sensación de mareo e inestabilidad |
Dificultad para masticar y/o hablar | Dificultad para masticar o para hablar debido a la limitación de movimiento de la mandíbula |
Ante la aparición de alguno de estos síntomas es importante acudir a un fisioterapeuta especialista para evitar complicaciones en un futuro y buscar un tratamiento que relaje el bloqueo mandibular.

Tratamientos del bloqueo mandibular
Aunque en muchos casos no se puede diagnosticar de forma clara la causa que provoca esta tensión en la mandíbula, sí se puede iniciar un tratamiento eficaz mediante diferentes técnicas y terapias.
Los tratamientos más utilizados para aliviar la tensión temporomandibular son:
Fisioterapia
Los ejercicios de estiramiento y fortalecimiento pueden ayudar a reducir la rigidez y el dolor en la mandíbula, así como a mejorar la movilidad de la articulación temporomandibular.
Dispositivos bucales
Los aparatos orales, como los protectores dentales o las férulas de descarga pueden reducir la tensión en los músculos de la mandíbula y la ATM.

Medicamentos
Los analgésicos, los antiinflamatorios no esteroideos y los relajantes musculares pueden reducir el dolor y la inflamación en la zona afectada, sin embargo, la medicación debe ir siempre guiada por un profesional médico que la prescriba explícitamente para esta dolencia.
Inyecciones de corticoesteroides
Existen casos en los que la inyección de la toxina botulínica tipo A (como el Bótox) consigue aliviar el dolor asociado al trastorno temporomandibular.
Cirugía
Aunque este tratamiento se destina a los casos más graves y es poco frecuente, existen condiciones donde la cirugía puede ser necesaria para reemplazar o reparar la articulación temporomandibular dañada o alguna de sus partes.
¿Qué puede hacer la fisioterapia en un caso de bloqueo mandibular?
La fisioterapia puede desempeñar un papel fundamental en el tratamiento del bloqueo mandibular y es el primer paso antes de someterse a otras terapias más invasivas. Gracias a las diferentes técnicas que manejamos en nuestra unidad de fisioterapia en CIO Salud de Bilbao, como fisioterapeutas expertos en terapia craneal y ATM podemos abordar la tensión muscular y la rigidez de la mandíbula y la articulación temporomandibular:
- Ejercicios de estiramiento y fortalecimiento: Te enseñamos ejercicios específicos para mejorar la movilidad de la articulación temporomandibular y relajar la musculatura bloqueada.
- Terapia manual: Aplicamos técnicas manuales suaves miofasciales en la zona afectada para relajar todos los músculos de la mandíbula y la ATM y aumentar la apertura vertical.
- Masaje terapéutico: Con el masaje ayudamos a reducir la inflamación y mejoramos la movilidad, reduciendo notablemente el dolor.
- Terapia con calor o frío: La aplicación de compresas calientes o frías en la mandíbula y el área circundante alivia el dolor y reduce la inflamación.
- Educación y asesoramiento: Desde nuestra clínica multidisciplinar CIO Salud te brindamos toda la información y consejos sobre hábitos y posturas saludables para reducir la tensión muscular y prevenir la recurrencia del bloqueo mandibular.
Además, trabajamos de la mano de la Clínica Ortiz-Vigón de Bilbao para ofrecer un tratamiento completo en caso de que tu caso requiera atención odontológica.

Si padeces bloqueo mandibular y deseas iniciar un tratamiento en Bilbao, contacta con nosotros para recibir un diagnóstico personalizado y empezar la terapia definitiva que mejorará tu calidad de vida. Solicita tu primera cita online o presencial, realizaremos un examen detallado de tu mandíbula y tu articulación y evaluaremos qué terapias pueden ayudarte.
Puedes dejarnos un comentario aquí o en nuestras redes sociales con cualquier duda que tengas sobre el bloqueo mandibular o cualquier otro tema relacionado con la salud. Estaremos encantados de ayudarte y ofrecerte toda la información que necesites. Puedes encontrarnos en Facebook, Instagram y YouTube. ¡Síguenos!