laringectomía parcial

Laringectomía parcial: Restaurando la función vocal

La laringectomía parcial es una intervención que puede ayudarte a recuperar la voz y mejorar tu calidad de vida tras sufrir problemas graves en la laringe.

Si te han recomendado este procedimiento, es comprensible que tengas dudas y preocupaciones. Por esta razón, desde CIO Salud, quiero explicarte detalladamente en qué consiste la laringectomía parcial desde la perspectiva de la otorrinolaringología, y cómo, junto con el apoyo de la logopedia, podrás restaurar tu capacidad vocal.

¿En qué consiste una laringectomía parcial?

La laringectomía parcial es una intervención quirúrgica en la que se extirpa una parte de la laringe, preservando, en la medida de lo posible, las funciones de la voz y la respiración.

Este procedimiento se indica principalmente en casos de cáncer de laringe localizado, donde la lesión no ha invadido toda la estructura laríngea.

Durante la cirugía, se retira la parte afectada de la laringe, que puede incluir una o más cuerdas vocales, dejando intactas las áreas no comprometidas por la enfermedad.

Este enfoque permite mantener la capacidad de hablar y respirar de manera más natural, comparado con la laringectomía total.

rehabilitación tras laringectomía parcial

Diferencias entre laringectomía parcial y laringectomía total

La laringectomía parcial se diferencia de la laringectomía total principalmente en el alcance de la cirugía. Como sus propios nombres indican, en la laringectomía parcial, solo se extirpa la parte afectada de la laringe, mientras que en la laringectomía total, se retira toda la laringe.

Esta diferencia es fundamental, ya que la laringectomía parcial ofrece la posibilidad de conservar una parte de la voz natural del paciente y reduce las complicaciones relacionadas con la respiración y la deglución.

Por otro lado, la laringectomía total requiere una adaptación más severa, incluyendo el aprendizaje de nuevas técnicas de comunicación y el uso permanente de una traqueotomía para la respiración.

Indicaciones para la laringectomía parcial

Cáncer de laringe

La principal indicación para una laringectomía parcial es el cáncer de laringe en estadios tempranos o intermedios.

Cuando el tumor está limitado a una parte de la laringe y no se ha diseminado ampliamente, la laringectomía parcial es la opción más viable.

Este procedimiento permite eliminar el tejido canceroso mientras se preserva, en la medida de lo posible, la función vocal y respiratoria. La selección de esta cirugía depende de la localización y el tamaño del tumor y de la salud general del paciente.

Lesiones benignas y malignas

Además del cáncer de laringe, la laringectomía parcial también se puede realizar en casos de lesiones benignas que no responden a otros tratamientos y afectan la función vocal o respiratoria.

Lesiones como pólipos grandes, papilomas recurrentes o displasias severas pueden requerir la extirpación parcial de la laringe para mejorar la calidad de vida del paciente.

En algunos casos, las lesiones precancerosas también pueden ser una indicación para este tipo de cirugía, para prevenir su posible transformación maligna.

contacta

Evaluación médica previa a la cirugía

Antes de proceder con una laringectomía parcial, siempre realizamos una evaluación médica exhaustiva. Esto incluye una serie de estudios y pruebas para determinar la extensión de la lesión y la idoneidad del paciente para la cirugía.

Las evaluaciones comunes incluyen laringoscopias, tomografías computarizadas (CT) y resonancias magnéticas (MRI) para obtener imágenes detalladas de la laringe.

Además, revisamos las condiciones de salud general del paciente, como la función pulmonar y el estado cardiovascular, para asegurarnos de que pueden soportar la intervención quirúrgica y la recuperación posterior.

La decisión final se toma en conjunto con nuestro equipo multidisciplinar, siempre buscando el mejor resultado para su salud.


Para ampliar la información, puedes leer el artículo que escribió mi compañera Olga desde la Unidad de Logopedia de CIO Salud sobre la Rehabilitación logopédica en pacientes laringectomizados.


Cirugía de una laringectomía parcial: Paso a paso

Una vez tenemos claros los motivos por los que una laringectomía parcial es la mejor opción para el paciente, iniciamos el proceso.

Para tu tranquilidad, voy a explicarte paso a paso cómo es la cirugía de una laringectomía parcial paso a paso. Y no olvides que, cualquier pregunta o duda relacionada con esto, puedes escribirnos por WhatsApp y consultarnos lo que necesites.

Preparación antes de la cirugía

La preparación antes de una laringectomía parcial es esencial para asegurar que la intervención será un éxito y que podrás recuperarte con normalidad.

Esta fase incluye las evaluaciones preoperatorias que te mencionaba al principio del artículo, como análisis de sangre, estudios de imagen (CT y MRI) y una laringoscopia que nos dé todos los detalles de la lesión.

También te proporcionaremos recomendaciones sobre la dieta y la medicación para minimizar los riesgos y preparar tu cuerpo para la cirugía.

laringectomía

Procedimiento quirúrgico paso a paso

La explicación del procedimiento quirúrgico te ayudará a sentirte más tranquilo y preparado para la laringectomía parcial.

Anestesia y tipos de incisión

La laringectomía parcial se realiza bajo anestesia general, nos aseguramos de que estarás dormido y sin dolor durante toda la operación.

Utilizamos diferentes tipos de incisiones en la región anterior del cuello para acceder a la laringe.

La elección de la incisión depende de la localización y el tamaño del tumor, y está diseñada para proporcionar el mejor acceso posible mientras minimizamos la cicatriz.

Extirpación de la parte afectada de la laringe

Durante la cirugía, extirpamos cuidadosamente la parte de la laringe afectada por el tumor.

Este proceso implica la eliminación precisa del tejido comprometido mientras se preservan las áreas sanas de la laringe.

Si es posible, intentamos conservar al menos una cuerda vocal para mantener parte de la función vocal.

Esta etapa es la más importante y requiere un alto nivel de precisión y experiencia para garantizar los mejores resultados y minimizar las secuelas.

Posible vaciamiento cervical y traqueotomía

En algunos casos, también es necesario realizar un vaciamiento cervical, que implica la extirpación de los ganglios linfáticos del cuello que podrían estar afectados por el cáncer.

Este procedimiento puede ser unilateral o bilateral, dependiendo de la extensión de la enfermedad. Además, puede ser necesario realizar una traqueotomía, una apertura en la tráquea que se mantiene abierta con una cánula para facilitar la respiración durante y después de la cirugía.

Esta traqueotomía puede ser temporal o, en raros casos, permanente, y es una parte esencial para asegurar que las vías respiratorias permanezcan despejadas durante la recuperación.

Duración y cuidados inmediatos postoperatorios

La laringectomía parcial generalmente dura entre 3 y 5 horas.

Después de la cirugía, serás trasladado a la unidad de cuidados intensivos (UCI) para un monitoreo cercano durante las primeras horas.

Aquí, controlamos tu respiración, signos vitales y manejo del dolor. Una vez estabilizado, serás llevado a una habitación para continuar tu recuperación.

Te proporcionaremos instrucciones muy detalladas sobre el cuidado de la traqueotomía y la herida quirúrgica, así como pautas sobre la alimentación y la actividad física para asegurar que te recuperas perfectamente y sin complicaciones.

logopedia tras la laringectomía

El papel de la logopedia en la recuperación vocal

La recuperación vocal después de una laringectomía parcial es un proceso imprescindible y delicado que requiere la colaboración de un equipo multidisciplinar.

Gracias a la intervención de nuestros especialistas en otorrinolaringología y al apoyo de nuestro equipo de logopedas, en CIO Salud podemos ofrecerte un enfoque integral para restaurar tu capacidad vocal.

Tras la cirugía, nuestros logopedas trabajarán contigo para desarrollar ejercicios específicos que fortalezcan los músculos de la laringe y mejoren la calidad de tu voz.

Este proceso de rehabilitación vocal es personalizado y se adapta a tus necesidades particulares, asegurándonos de que progreses de manera eficaz y segura.

El objetivo es que recuperes tu voz de la mejor manera posible, mejorando no solo tu capacidad de hablar, sino también tu confianza y calidad de vida.

Con nuestro apoyo, estarás en buenas manos durante toda tu recuperación.

Confía en CIO Salud: Unidad de Otorrinolaringología y Logopedia en Bilbao

La laringectomía parcial, combinada con una cuidadosa rehabilitación vocal, puede marcar una gran diferencia en tu calidad de vida.

A través de la cirugía, buscamos eliminar la lesión y preservar las funciones vitales de la laringe. Nuestro equipo multidisciplinar, que incluye especialistas en otorrinolaringología y logopedia, está dedicado a ofrecerte el mejor cuidado en cada etapa del proceso, desde la cirugía hasta la recuperación.

Si tienes alguna pregunta o necesitas más información sobre la laringectomía parcial y el proceso de recuperación, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Nuestro equipo está aquí para apoyarte y proporcionarte toda la información que necesites.

Recuerda que cada semana ofrecemos información y consejos sobre salud en nuestros perfiles de FacebookInstagram y en el canal de YouTube, donde también puedes dejarnos tus comentarios.

Dr. Iñigo Pérez Abraguin
Cirugía endoscópica nasosinusal avanzada, Turbinoplastia y septoplastia clásica o endoscópica, Cirugía en ORL pediátrica y Fonocirugía

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Compartir en facebook
Compartir en linkedin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

¿Buscas algo concreto?

Escribe una palabra o término para buscar todas las entradas relacionadas con este tema

Horario

Pregunte a un Experto

Video Playlist
1/0 videos