voz erigmofónica

Voz erigmofónica, cómo hablar después de una laringectomía

La voz erigmofónica es la técnica que permite volver a hablar tras una laringectomía total, cuando ya no se puede usar la laringe para producir sonido.

Puede que al principio parezca algo lejano o incluso complicado, pero es una forma real y entrenable de recuperar tu capacidad de comunicarte.

No es magia ni algo exclusivo: es una habilidad que se aprende, paso a paso, con práctica y acompañamiento profesional.

Desde CIO Salud hoy quiero explicarte en qué consiste esta técnica, cómo se entrena y qué puedes esperar si estás empezando este proceso o acompañas a alguien que lo está viviendo.

logopedia laringectomía

Qué es la voz erigmofónica y por qué es clave tras una laringectomía

La voz erigmofónica es la forma de hablar que se entrena cuando, tras una laringectomía total, ya no puedes usar las cuerdas vocales para emitir sonido.

Es una voz que no nace en la garganta, sino en el esófago, y aunque suena diferente, tiene una función muy clara: permitirte comunicarte sin depender de dispositivos externos.

No estamos hablando de una técnica que dominas en dos días, pero con práctica, acompañamiento y paciencia, puedes volver a expresar tus ideas, tus emociones y tu día a día con tu propia voz. Y sí, es posible.

Cómo se produce el sonido sin cuerdas vocales

Después de una laringectomía, el aire ya no pasa por la laringe, así que no hay vibración de las cuerdas vocales.

La voz erigmofónica utiliza otra vía: el aire se introduce voluntariamente en el esófago y, al expulsarlo, se produce una vibración en las paredes del esófago superior, generando sonido.

🗣️ En resumen:

  • El aire ya no sube desde los pulmones como antes.
  • Ahora tú aprendes a meter una pequeña cantidad de aire en el esófago.
  • Ese aire, al salir, provoca una vibración que se convierte en voz.
  • Después, modulas ese sonido con lengua, labios y boca, como siempre has hecho.

Al principio puede parecerte forzado o artificial, pero con práctica, esa voz se vuelve cada vez más fluida, natural y funcional.

contacta

Diferencias con otras formas de voz sustitutiva

La voz erigmofónica no es la única alternativa tras una laringectomía, pero sí es la más autónoma. Aquí te explico las tres más comunes para que entiendas por qué muchas personas optan por esta técnica:

🔹 Voz erigmofónica

  • Usa tu propio cuerpo (esófago) para hablar.
  • No necesita dispositivos ni intervenciones adicionales.
  • Requiere práctica, pero permite independencia total para comunicarte.

🔹 Prótesis fonatoria

  • Es una válvula que se coloca quirúrgicamente entre la tráquea y el esófago.
  • Permite usar el aire de los pulmones para producir sonido.
  • Suele sonar más parecida a la voz natural, pero requiere mantenimiento médico y cuidados específicos.

🔹 Laringófono o electrolaringe

  • Dispositivo externo que genera una vibración artificial.
  • Se coloca sobre la piel del cuello o en la boca.
  • Es útil como recurso inmediato tras la cirugía, aunque el sonido puede parecer robótico.

Cada técnica tiene sus ventajas, y la elección depende de muchos factores: físicos, emocionales y personales.

Pero si tú valoras tener una voz sin depender de aparatos, la voz erigmofónica puede ser una gran opción para recuperar tu comunicación con autonomía.

Cuándo se empieza a entrenar la voz tras una laringectomía y qué necesitas saber

Después de una laringectomía, es normal que tengas muchas dudas sobre cómo será volver a hablar.

La buena noticia es que no tienes que enfrentarte a ese proceso solo ni hacerlo todo de golpe. El entrenamiento de la voz erigmofónica no empieza inmediatamente después de la cirugía, pero sí se va preparando desde los primeros días, poco a poco, en función de tu recuperación física y emocional.

Primera fase tras la intervención: adaptación y objetivos realistas

En los primeros días tras la operación, el foco no está aún en hablar, sino en curar, adaptarse y recuperar fuerza.

Durante esta etapa inicial, tu cuerpo se ajusta a una nueva manera de respirar y te enfrentas a sensaciones nuevas. Es completamente normal que hablar pase a segundo plano unos días.

Una vez que el postoperatorio inmediato evoluciona bien y te sientes con fuerzas, empezamos a introducir ejercicios suaves.

El objetivo aquí no es que hables perfectamente, sino empezar a reconocer tu nuevo esquema corporal y ganar confianza.

🎯 ¿Qué esperamos en esta fase?

  • Que aprendas a manejar el aire de forma distinta.
  • Que empieces a identificar dónde se genera el nuevo sonido.
  • Que entiendas que esto lleva su tiempo, y no hay prisa.

En esta fase es clave ajustar las expectativas. No se trata de recuperar tu voz de siempre, sino de construir una nueva forma de comunicarte que te permita expresarte con libertad.

Papel del logopeda en la recuperación de la comunicación

Aquí entramos nosotros. El trabajo con el logopeda especializado en voz postquirúrgica no es solo enseñar ejercicios, sino acompañarte en todo el proceso de rehabilitación vocal, desde lo más básico hasta el entrenamiento funcional del habla.

🧑‍⚕️ Como logopedas, te ayudamos a:

  • Aprender a introducir aire en el esófago (insuflación).
  • Producir y controlar ese aire para generar vibración.
  • Convertir ese sonido en sílabas, palabras y frases comprensibles.
  • Trabajar aspectos de entonación, ritmo y articulación.

Además, adaptamos los ejercicios a tu ritmo, tu energía y tu personalidad.

No es lo mismo trabajar con alguien muy extrovertido que quiere volver a charlar con todo el mundo que con una persona más reservada que prioriza poder hacerse entender en casa.

El entrenamiento de la voz erigmofónica es un proceso personalizado, donde lo importante no es sonar perfecto, sino comunicarte con soltura en tu día a día. Y ese camino lo hacemos juntos.

Cómo entrenar la voz erigmofónica

El entrenamiento de la voz erigmofónica no es inmediato ni idéntico para todos.

Se trata de un proceso que requiere técnica, paciencia y práctica, pero sobre todo, una guía profesional cercana que sepa adaptarse a ti.

Aprender a hablar de nuevo usando el esófago es un reto, sí, pero con constancia y buen acompañamiento, es muy alcanzable.

Fases del proceso y ejercicios para recuperar la voz tras operación de laringe

Durante las primeras sesiones, te iré mostrando cómo generar ese aire necesario que más adelante se transformará en tu nueva voz.

Vamos por etapas, para que entiendas bien cada paso sin saturarte.

Estas son las fases habituales del entrenamiento de la voz erigmofónica:

🌀 1. Control del aire esofágico

Aprenderás a introducir aire en el esófago de forma voluntaria. Lo hacemos mediante técnicas como:

  • Deglución de aire
  • Inyección con presión bucal
  • Respiraciones preparatorias

🗣️ 2. Emisión de sonidos aislados

Una vez controlas el aire, empezamos con sonidos básicos. Lo primero no será una palabra, sino algo más sencillo: un sonido vocal, una vibración mínima que te indique que estás en el camino correcto.

🧩 3. Construcción de sílabas y palabras

Aquí empezamos a juntar sonidos con intencionalidad. Trabajamos sílabas simples, luego palabras y, poco a poco, frases cortas. También hacemos ejercicios para coordinar aire, articulación y ritmo.

📢 4. Mejora del tono, volumen y expresividad

Una vez tienes una voz erigmofónica funcional, el objetivo es hacerla más clara, estable y cómoda. Afinamos aspectos como la entonación, la proyección y la fluidez. Se trata de sentirte a gusto hablando.

Instagram

Tiempo, práctica y acompañamiento: qué puedes esperar

Lo primero que siempre digo en consulta es: no hay prisa.

Cada persona tiene su ritmo, y el entrenamiento de la voz erigmofónica no es lineal. Habrá días en los que todo fluya y otros en los que cueste más. Lo importante es mantener la constancia.

⏳ ¿Cuánto tiempo se tarda?

Depende de muchos factores:

  • Tu estado general tras la cirugía
  • Tu motivación para practicar
  • La regularidad en las sesiones
  • El apoyo que tengas fuera de consulta

🔁 La práctica en casa es clave. No basta con las sesiones semanales: cuanto más integres los ejercicios en tu día a día, más rápido progresarás.

🤝 ¿Qué puedes esperar del acompañamiento?

En CIO Salud estaré contigo en todo el proceso. Mi objetivo es que te sientas guiado, comprendido y respaldado mientras recuperas tu capacidad de hablar.

La voz erigmofónica no es solo técnica, es también confianza. Y en eso, como logopeda, ¡tengo mucho que aportarte!

Qué avances puedes lograr con una buena rehabilitación

Recuperar la voz erigmofónica no es solo cuestión de emitir sonidos, sino de volver a hablar con sentido, con intención y con libertad.

Por eso, el objetivo real de la rehabilitación no es que tu voz suene como antes, sino que te permita comunicarte con claridad y confianza.

Cuando el proceso se hace bien, con sesiones estructuradas, práctica constante y una atención cercana, los avances llegan.

A veces poco a poco, otras con saltos más rápidos. Pero siempre con la tranquilidad de que estás construyendo algo tuyo, desde cero.

Recuperar la autonomía en lo cotidiano

Una buena rehabilitación logopédica centrada en la voz erigmofónica te permite volver a manejar situaciones del día a día con autonomía.

✅ Pedir algo en un comercio
✅ Comunicarte en casa sin tener que escribir
✅ Participar en reuniones, conversaciones o llamadas
✅ Hacerte entender con tu entorno sin necesidad de apoyos externos

Esa independencia en lo cotidiano, que parece pequeña desde fuera, es enorme para ti cuando vuelves a tenerla.

Afrontar conversaciones con más seguridad y naturalidad

Con cada avance en la rehabilitación, mejora no solo tu voz, sino también tu confianza.

Al principio, es normal que te sientas inseguro, que hables poco o que evites conversaciones. Pero conforme controlas tu nueva manera de hablar, te sientes más cómodo y te sueltas sin pensarlo tanto.

🗨️ Ganas naturalidad
🗨️ Disminuye el esfuerzo
🗨️ Pierdes el miedo a comunicarte en público

Y eso es fundamental para tu bienestar emocional. Porque poder expresarte, sin depender de nadie, es una parte clave de tu calidad de vida.


En la unidad de logopedia de CIO Salud, trabajamos mano a mano con el equipo de otorrrinolaringología para ofrecerte un enfoque coordinado, adaptado a tu caso y con los recursos necesarios en cada etapa del proceso.

Si estás valorando entrenar tu voz erigmofónica, o ya has empezado y quieres avanzar con más seguridad, contacta con nosotros.

Estaremos encantados de acompañarte. Con rigor, con cercanía y con un objetivo claro: que vuelvas a hablar con tu propia voz.

¿Te hemos ayudado con nuestro artículo sobre voz erigmofónica? Déjanos tu comentario y vota nuestro contenido con hasta 5 estrellas.

¡También puedes compartirlo para ayudarnos a llegar a más gente!


¡Conecta con nosotros en Redes Sociales!

Estamos también en FacebookInstagram y YouTube. Síguenos y podrás interactuar con todo nuestro equipo y también con nuestra comunidad.

Olga Bermúdez Cañete
Armonización de la voz, Rehabilitación en parálisis, rehabilitación deglutoria en neonatos y optimización de la voz profesional y hablada

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Compartir en facebook
Compartir en linkedin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

¿Buscas algo concreto?

Escribe una palabra o término para buscar todas las entradas relacionadas con este tema

Horario

Pregunte a un Experto

Video Playlist
1/0 videos