Cualquier tumoración cervical que experimente un crecimiento perceptible, cause dolor persistente o perdure en el tiempo, requiere una evaluación minuciosa que solo una clínica especializada en cirugía cervical puede proporcionar. Dada la amplia gama de posibles orígenes, que pueden incluir lesiones en la faringe, la laringe o la cavidad oral, es crucial realizar un estudio exhaustivo que abarque la exploración de todo el tracto respiratorio y digestivo superior, donde la cirugía cervical puede desempeñar un papel crucial.
Esto comprende la revisión de áreas como la cavidad oral, la rinofaringe, la orofaringe, la hipofaringe y la laringe. Además de estas evaluaciones clínicas, se requiere una evaluación a través de técnicas de imagen y, en ocasiones, la realización de un estudio citológico mediante punción para lograr un diagnóstico preciso. Una vez que hayamos identificado el origen subyacente de la afección, podemos diseñar un plan de tratamiento adaptado a la causa específica, con enfoque en la cirugía cervical como opción terapéutica cuando sea apropiado.
Esta misma consideración se aplica a las glándulas salivares, que pueden ser sitios de desarrollo de tumoraciones generalmente benignas pero con tendencia al crecimiento, como los adenomas pleomorfos, oncocitomas o tumores de Warthin.
En CIO Salud, reconocemos la relevancia de la cirugía cervical en estos casos, donde una intervención quirúrgica experta es esencial para asegurar la precisión del procedimiento y la recuperación efectiva del paciente. En CIO Salud, entendemos que en casos como estos, la intervención quirúrgica planteada debe ser realizada con gran destreza y conocimiento en cirugía cervical. Por ejemplo, cuando se trata de las glándulas salivares, la cirugía recomendada a menudo implica la extirpación de la glándula afectada, como una submaxilectomía o una parotidectomía (con la conservación meticulosa del nervio facial que se encuentra en su interior).
Del mismo modo, en situaciones en las que es necesario abordar lesiones cervicales, que en su mayoría resultan ser quistes, el enfoque implica la resección de la lesión mientras se preservan las estructuras vasculares y nerviosas circundantes para minimizar las posibles complicaciones postquirúrgicas, demostrando así la destreza y conocimiento en cirugía cervical que ofrecemos.
Nuestra experiencia en CIO Salud nos permite abordar estos casos con la precisión que demandan. No solo realizamos procedimientos quirúrgicos de alta complejidad en cirugía cervical, sino que también garantizamos un enfoque integral y personalizado que atiende a las necesidades únicas de cada paciente. En momentos en que la confianza y el cuidado son primordiales, puedes contar con nosotros para ofrecer soluciones que restablezcan tu salud y bienestar con resultados óptimos, respaldados por nuestro compromiso en cirugía cervical y atención médica excepcional
Los pólipos son crecimientos blandos, benignos parecidos a una ampolla. Un pólipo normalmente crece sólo sobre una cuerda vocal y se produce por el consumo de tabaco durante un tiempo prolongado, hipotiroidismo, reflujo gastro-esofágico y mal uso continuado de la voz. Los síntomas son voz ronca, baja y entrecortada al igual que en los nódulos.
Los nódulos vocales son crecimientos benignos sobre las cuerdas vocales producidos por el abuso de la voz. Son pequeños, tienen forma de callos y generalmente crecen en pares, uno en cada cuerda vocal. Los nódulos se forman en las áreas de las cuerdas vocales que reciben más presión cuando las cuerdas vocales se juntan y vibran de forma similar a la formación de un callo de un pie, en la zona de roce. Los síntomas son voz ronca, baja y entrecortada.
Se trata de una inflamación por culpa de infecciones de virus o bacterias. En ocasiones, los profesionales mñedicos nos referimos con amigdalitis, faringitis y faringoamigdalitis para referirnos al mismo proceso, según la afectación del tejido amigdalar y/o la mucosa faríngea circundante.
Provoca dolor al tragar y está relacionada con los meses más fríos del año y suele propagarse en las zonas donde el paciente pasa más tiempo.
Absceso localizado en espacio submaxilar y submentoniano con riesgo de obstrucción de vía aérea. Se suele diagnosticar teniendo en cuenta un aumento del volumen cervical y/o elevación del suelo de la boca.
Se presenta como una dificultad para abrir la boca por múltiples causas. En ORL lo más frecuente en cuadros agudos es por abscesos, carcinoma oral o faríngeo o tras tratamiento de los mismos con radioterapia.
Sobre Nosotros
CIO Salud es un centro médico multidisciplinar especializado en Otorrinolaringología, Dermatología, Logopedia y Fisioterapia.
Servicios
Métodos de pago:
Últimas Noticias