Horario

Datos de Contacto

Pregunte a un Experto

Terapia miofuncional
Terapia miofuncional

Terapia miofuncional

Desde que nacemos nuestra manera de tragar cambia y se desarrolla teniendo en cuenta la edad y los actos de deglución de cada individuo. En los primeros meses de nuestra vida nuestra forma de tragar es diferente y va cambiando a medida que vamos creciendo y desarrollando. El problema surge cuando ese desarrollo no se realiza de forma correcta por algún motivo, y es entonces cuando debemos actuar y trabajar para conseguir que la lengua y otros músculos que participan en este acto funcionen correctamente.

Cuando existe un incorrecto funcionamiento y las personas no consiguen tragar y masticar de forma correcta, hablamos de deglución atípica.

A través de la Logopedia el objetivo es reforzar algunos de los rasgos más característicos de esta patología como son mantener los labios cerrados y sin esfuerzo, el ápice lingual debe tocar las arrugas palatinas y en el momento de la deglución evitar gestos o movimientos extraños.

Patologías

  • Alteraciones en la oclusión
  • Alteraciones en la masticación
  • Alteraciones en la respiración

Síntomas

  • Labios con poca tonicidad
  • Lengua en reposo
  • Respiración bocal

Tratamientos

  • Exploración y valoración
  • Mejorar el tono muscular de los órganos bucofonadores
  • Ejercicios en la zona orofacial
  • Prácticas con la respiración, masticación y deglución

Inmadurez del lactante

Se trata de una disfunción oral caracterizada por una posición incorrecta de la lengua al tragar que afecta tanto al desarrollo normal de la dentición como al habla. Los factores de riesgo asociados a la deglución atípica más frecuentes están relacionados con anomalías anatómicas y fisiológicas, tipo de alimentación, hábitos orales nocivos y las señales a las que debemos prestar toda la atención están relacionadas con la colocación de la lengua, estado de la boca y la respiración entre otras muchas cosas.

Especialistas responsables

Olga Bermúdez Cañete

Armonización de la voz, Rehabilitación en parálisis, rehabilitación deglutoria en neonatos y optimización de la voz profesional y hablada