Horario

Datos de Contacto

Pregunte a un Experto

Cirugía cervical

Cirugía cervical

Toda tumoración cervical que crezca, duela o que perdure en el tiempo, precisa de un estudio preciso desarrollado por una clínica especializada en cirugía cervical. Dada la posibilidad de origen en lesiones en la faringe, lesiones en la laringe o cavidad oral, este estudio debe incluir la exploración del tracto respiratorio y digestivo alto (cavidad oral, rinofaringe, orofaringe, hipofaringe y laringe), así mismo precisa una valoración por técnicas de imagen, y en ocasiones, del estudio citológico mediante punción de la misma. Una vez tengamos el diagnóstico de origen, podemos plantear un tratamiento dirigido especialmente a la causa.

Lo mismo hemos de decir de las glándulas salivares, en las que pueden asentar tumoraciones por lo general benignas, pero con tendencia al crecimiento como adenomas pleomorfos, oncocitomas o tumores de warthin.

En CIO Salud, para estos casos, entendemos que la cirugía que se plantea es la extirpación de la glándula afectada, submaxilectomía o parotidectomía (con conservación del nervio facial que discurre en el interior de esta), o la resección de la lesión cervical (que habitualmente son quistes) con preservación de las estructuras vasculares y nerviosas para evitar problemas postquirúrgicos.

Patologías

  • Lesiones laríngeas
  • Lesiones faríngeas
  • Lesiones en cavidad oral
  • Adenomas pleomorfos y Tumores de Warthin
  • Quistes braquiales
  • Quistes tiroglosos

Síntomas

  • Crecimiento tumoral
  • Dolor intenso
  • Tumoración benigna

Tratamientos

  • Exploración del tracto respiratorio y  digestivo alto
  • Valoración por técnicas de imagen
  • Estudio citológico mediante punción
  • Extirpación de la glándula afectada
  • Submaxilectomía o parotidectomía
  • Estudio anatomopatológico mediante biopsia
  • Extirpación de lesiones quísticas cervicales

Pólipos vocales

Los pólipos son crecimientos blandos, benignos parecidos a una ampolla. Un pólipo normalmente crece sólo sobre una cuerda vocal y se produce por el consumo de tabaco durante un tiempo prolongado, hipotiroidismo, reflujo gastro-esofágico y mal uso continuado de la voz. Los síntomas son voz ronca, baja y entrecortada al igual que en los nódulos.

Nódulos en cuerdas vocales

Los nódulos vocales son crecimientos benignos sobre las cuerdas vocales producidos por el abuso de la voz. Son pequeños, tienen forma de callos y generalmente crecen en pares, uno en cada cuerda vocal. Los nódulos se forman en las áreas de las cuerdas vocales que reciben más presión cuando las cuerdas vocales se juntan y vibran de forma similar a la formación de un callo de un pie, en la zona de roce. Los síntomas son voz ronca, baja y entrecortada.

Especialistas responsables

Dr. Nicolás Meana Cadrecha

Rinoplastia ultrasónica, CENS avanzada, Cirugía láser transoral y Cirugía cervical.

Dr. Luis Antonio Pascua Gómez

Cirugía endoscópica de oído, Cirugía sobre patología crónica de oído, Cirugía de implantes audiológicos y Cirugía sobre disfunción tubárica.