Horario

Datos de Contacto

Pregunte a un Experto

Cirugía Oncológica
Cirugía Oncológica

Cirugía Oncológica

Para tratar con los cánceres de cabeza y cuello, al igual que otros tipos de tumores, la detección precoz es esencial. Y en los pequeños signos está la clave para identificar la enfermedad a tiempo. Se deben implementar hábitos indicados para prevenir factores de riesgo, tales como el consumo de tabaco y de alcohol o el virus del papiloma humano (VPH), que está vinculado a prácticas de sexo oral sin protección.

Este grupo de tumores comienzan mayormente en tejidos del interior de la cabeza y del cuello, principalmente dentro de la boca, nariz y garganta. También, aunque son poco comunes, en las glándulas salivales. Este conjunto de cánceres se categoriza a su vez de acuerdo a la zona en la que se originan, como pueden ser en las cavidades oral y nasal, en la faringe y en los senos paranasales.

Patologías

  • Cavidad oral
  • Faringe
  • Laringe
  • Senos paranasales y cavidad nasal

Síntomas

  • Dificultad para respirar y hablar
  • Sangrado o dolor poco común en la boca
  • Dolor o zumbido en los oídos
  • Hinchazón debajo del mentón o alrededor de la mandíbula

Tratamientos

  • Tratamiento convencional de radioterapia y/o quimioterapia
  • Medicamento inmuno-oncológico
  • Farmacología
  • Tratamiento mediante cirugía para resección completa con márgenes del tumor

Tumoración frecuentemente masculina

Se puede considerar un tipo de tumor infrecuente, ya que representa un 5% de todos los tumores. Existen algunas variaciones en cuanto a su frecuencia en distintas áreas geográficas, pero en Europa la localización más frecuente es la laringe, seguido de la orofaringe, cavidad oral y nasofaringe.

Es un tumor predominantemente masculino; su distribución por sexos en España es de 10 a 1 para el varón, aunque en los últimos años debido al aumento del hábito tabáquico en la mujer este cociente se está viendo modificado.

La edad media de aparición es por encima de los 50 años, aunque los tumores de nasofaringe y glándulas salivares pueden aparecer antes.

Especialistas responsables

Dr. Iñigo Pérez Abraguin

Cirugía endoscópica nasosinusal avanzada, Turbinoplastia y septoplastia clásica o endoscópica, Cirugía en ORL pediátrica y Fonocirugía

Dr. Nicolás Meana Cadrecha

Rinoplastia ultrasónica, CENS avanzada, Cirugía láser transoral y Cirugía cervical.

Dr. Luis Antonio Pascua Gómez

Cirugía endoscópica de oído, Cirugía sobre patología crónica de oído, Cirugía de implantes audiológicos y Cirugía sobre disfunción tubárica.