Horario

Datos de Contacto

Pregunte a un Experto

Otorrinolaringología Infantil
Otorrinolaringología Infantil

Otorrinolaringología Infantil

Porque ellos son especiales, sus «enfermedades» también son especiales, y es por eso por lo que en CIO Bilbao contamos con una unidad de otorrinolaringología infantil especializada en la realización de pruebas diagnóstico de audición para niños, porque creemos que además de diagnosticar y tratar las patologías que les afectan, debemos hacerlo con un cariño y dedicación especial, lo que unido a un espíritu de mejora continuada, nos permite conseguir los mejores resultados para ellos.

La patología otorrinolaringológica es muy frecuente y variada en los niños, asimismo, los adelantos técnicos de los últimos años han propiciado grandes avances en el tratamiento, y una reducción significativa de las secuelas. Nuestros otorrinos, formados específicamente en el tratamiento y cuidado de los niños en dos de los mejores centros hospitalarios de Bizkaia, aplican estos avances día a día, tanto a nivel médico como quirúrgico, desde la lactancia hasta la adolescencia.

Patologías

  • Hipoacusia
  • Vegetaciones
  • Alergias
  • Otitis

Síntomas

  • Sordera parcial o total
  • Infección de garganta
  • Picor de nariz y estornudo

Tratamientos

  • Pruebas de audición para niños
  • Farmacología y/o cirugía
  • Pruebas diagnósticas y tratamiento posterior

Otitis serosa

Muchas son las dudas que surgen a los padres cuando sus hijos tienen problemas de audición, infecciones de oído u otros problemas relacionados con la otorrinolaringología. Es muy frecuente en nuestra consulta que los padres acudan con sus hijos porque el pediatra les ha dicho que su hijo tiene «moco en el oído» y están asustados, nos suelen preguntar si su hijo se puede quedar sordo. En principio, y tomando de referencia las estadísticas, podríamos decir que estamos ante una otitis media crónica seromucosa (OMS). Esta patología, es la más frecuente en la edad pediátrica, especialmente en los niños menores de 8 años y se caracteriza por una inflamación crónica del oído medio acompañada de una colección líquida en la misma.

Especialistas responsables

Dr. Iñigo Pérez Abraguin

Cirugía endoscópica nasosinusal avanzada, Turbinoplastia y septoplastia clásica o endoscópica, Cirugía en ORL pediátrica y Fonocirugía

Dra. Laura Redondo Farias

Cirugía endoscópica nasosinusal, Septoplastia clásica y endoscópica, Turbinoplastia por radiofrecuencia y Cirugía en ORL pediátrica