Horario

Datos de Contacto

Pregunte a un Experto

Laringología, faringología y rehabilitación de la voz
Laringología, faringología y rehabilitación de la voz

Laringología, faringología y rehabilitación de la voz

La faringe y la laringe son dos órganos estrechamente relacionados por lo que se tratan y estudian de forma conjunta. Ambos, son órganos que se relacionan íntimamente con nuestras funciones sociales dado que nos permiten tener una voz y deglución normal, es decir, hablar y comer tal y como lo conocemos desde el nacimiento.

La laringe está directamente relacionada con las funciones de la voz y es vital para el ser humano en su día a día. Es la forma que tenemos para comunicarnos, y es de máxima importancia para muchos perfiles profesionales que se basan en la comunicación con los clientes. Para conseguir estas funciones necesitamos de unas cuerdas vocales que vibren de una forma regular cuando así lo necesitemos, que no se cansen rápidamente y que se puedan tensar para alcanzar los tonos más altos.

La faringe, es un órgano en el que se asientan importantes estructuras linfoides (amígdalas), cuya misión es proteger al organismo de la agresión de microorganismos que pueden penetrar desde las vías respiratorias o digestivas, serían una primera estación de contención de las posibles infecciones. Es un órgano muscular en su mayor parte, constituido por 3 partes, diferenciadas virtualmente por su localización:

  • Rinofaringe (tras las fosas nasales).
  • Orofaringe (tras la cavidad oral).
  • Hipofaringe (rodeando la laringe).

Patologías

  • Laringitis aguda
  • Nódulos vocales
  • Pólipos vocales
  • Procesos congénitos
  • Disfonía funcional
  • Parálisis de los nervios

Síntomas

  • Manejo crónicamente inadecuado de la voz
  • Origen congénito o traumático o por reflujo
  • Degeneración progresiva como sulcus, vergeture y sinequias
  • Mal manejo de la función vocal
  • Alteración de la función vocal

Tratamientos

  • Indicaciones médicas generales
  • Rehabilitación logofoniátrica
  • Extirpación por microcirugía laríngea
  • Microcirugía y rehabilitación foniátrica
  • Prótesis (tiroplastias) o infiltración de grasa intracordal

Rinofaringitis

Donde cobra mayor importancia es en la infancia, con procesos de rinofaringitis que se pueden complicar tanto con sinusitis como con otitis. En este caso, la labor del otorrinolaringólogo es valorar cuando las amígdalas dejan de ser un elemento protector para ser un foco de mantenimiento de la infección, en la misma medida en la que la acumulación de moco en el oído pasa a ser un impedimento para el correcto desarrollo escolar y un foco de otitis agudas de repetición.

Amigdalitis

Cuando agotamos el tratamiento médico y preventivo, se pasa a cirugía, que podría ser amigdalectomía, adenoidectomía o colocación de drenajes timpánicos. En los adultos, por lo general, la patología infecciosa requiere tratamiento médico y valoración de posibles complicaciones como puede ser la presencia de flemón o absceso periamigdalino.

Especialistas responsables

Dr. Iñigo Pérez Abraguin

Cirugía endoscópica nasosinusal avanzada, Turbinoplastia y septoplastia clásica o endoscópica, Cirugía en ORL pediátrica y Fonocirugía

Dra. Laura Redondo Farias

Cirugía endoscópica nasosinusal, Septoplastia clásica y endoscópica, Turbinoplastia por radiofrecuencia y Cirugía en ORL pediátrica