Horario

Datos de Contacto

Pregunte a un Experto

Unidad de Vértigo

Unidad de Vértigo

CIO Salud, a través de sus Unidades especializadas, ofrece un tratamiento integral de la mano de especialistas en áreas relacionadas con problemas a nivel del oído interno y también de sus conexiones en el sistema nervioso central.

En este caso, hemos diseñado una unidad multidisciplinar formada por otorrinos y fisioterapeutas que enfoca los problemas de vértigo y estabilidad desde la evaluación y el diagnóstico hasta el tratamiento, tanto médico como rehabilitador.

El vértigo es un síntoma inhabilitante que representa una de las causas más frecuentes de consultas médicas. Los pacientes que sufren de este malestar no logran concretar sus actividades diarias y desarrollan importantes problemas a nivel personal, laboral, social y económico.

Dependiendo de la causa y la gravedad del caso, para controlar un cuadro agudo existen diferentes tipos de tratamiento, por este motivo implicamos en la Unidad de Vértigo a los otorrinos y fisioterapeutas para analizar, diagnosticar y tratar dolencias derivadas de un vértigo.

Dentro de los tipos de vértigo que existen, el vértigo periférico es el más frecuente y común entre los afectados. Nuestro compromiso con ellos es acompañarlos en el estado más complicado de la enfermedad, guiarlos con terapia y ejercicios específicos y conseguir su recuperación total.

Patologías

  • Vértigo periférico

Síntomas

  • Problemas de oído interno

Tratamientos

  • Maniobra de reposición
  • Ejercicios de rehabilitación

Médico especialista para la rehabilitación del vértigo

El otorrino es el médico especialista en la evaluación, diagnóstico y tratamiento del vértigo combinando la parte médica con la rehabilitadora. El origen del problema del vértigo nace en el oído interno, un área compleja difícil de comprender cuando analizamos la naturaleza de los problemas que suceden en su interior.

La mayoría de los casos de vértigo posicional se producen cuando unas pequeñas partículas llamadas otoconias se desprenden del utrículo y caen en los canales semicirculares del oído interno. Estos canales detectan la posición de nuestra cabeza y nos ayudan a orientarnos en el espacio, y cuando la otoconia cae dentro de ellos, los diminutos cristales se mueven cuando la cabeza se mueve, interrumpiendo nuestro sentido del equilibrio.

Especialistas responsables

Dr. Iñigo Pérez Abraguin

Cirugía endoscópica nasosinusal avanzada, Turbinoplastia y septoplastia clásica o endoscópica, Cirugía en ORL pediátrica y Fonocirugía

Dr. Nicolás Meana Cadrecha

Rinoplastia ultrasónica, CENS avanzada, Cirugía láser transoral y Cirugía cervical.

Laura Montoya García

Especializada en Fisioterapia de ATM y patología craneal.