Horario

Datos de Contacto

Pregunte a un Experto

Unidad SAHS

Unidad SAHS

El síndrome de apnea-hipopnea del sueño (SAHS) es un trastorno respiratorio del sueño con una incidencia

cada vez mayor y que aumenta con la edad, situándose en cifras cercanas al 20 por ciento en mayores de 65

años. Tanto el SAHS como otras enfermedades del sueño aún están infra diagnosticadas. En CIO Salud estamos consiguiendo grandes avances a través de esta Unidad especializada a través de un proceso de trabajo multidisciplinar para la detección, evaluación e instauración del tratamiento que precise cada paciente.

Esta Unidad multidisciplinar está diseñada para el estudio y tratamiento de los trastornos de la apnea e hipoapnea del sueño y el ronquido. En esta Unidad participan diferentes médicos especialistas relacionados con áreas como la Otorrinolaringología, Neumología y Odontología, para poder llegar a un diagnóstico preciso y poder enfocar el tratamiento desde el punto de vista médico-quirúrgico.

Para conseguir los objetivos derivados del tratamiento de estas dolencias, CIO Salud incorpora a la Clínica Dental Ortíz-Vigón, especialistas con más de 35 años de experiencia en Estética Dental, Periodoncia e Implantes y referentes en nuevas tecnologías, para cubrir las necesidades de cualquier tipo de paciente.

A través de esta Unidad de SAHS, queremos ofrecer a nuestros pacientes un tratamiento integral combinando diferentes áreas especializadas con clínicas de reconocido prestigio a nivel nacional e internacional.

Patologías

  • Hipersomnia
  • Insomnio
  • Ronquido
  • Narcolepsia

Síntomas

  • Infartos
  • Ictus
  • Irritabilidad
  • Cefaleas

Tratamientos

  • CPAP
  • Farmacología
  • Planificación de horarios
  • Prótesis oro bucales

 

Síndrome de la apnea obstructiva del sueño

El síndrome de la apnea obstructiva del sueño (SAOS) es un fenómeno clínico caracterizado por hipersomnolencia durante el día, emisión de ronquidos durante la noche y tendencia al sobrepeso. Actualmente, se sabe que la obstrucción de la vía respiratoria desempeña un papel fundamental en el desarrollo de este trastorno. A través de esta Unidad especializada, analizamos y tratamos toda una serie de trastornos asociados al SAOS, como las malformaciones de la vía aérea superior debidas a un tamaño o posición anómalos de la mandíbula o el síndrome de Arnold-Chiari. Enfermedades endocrinas como el hipotiroidismo o la acromegalia y de otra índole como la insuficiencia renal, el síndrome de Down o la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) se relacionan también con trastornos de la respiración durante la noche.

Especialistas responsables

Dr. Iñigo Pérez Abraguin

Cirugía endoscópica nasosinusal avanzada, Turbinoplastia y septoplastia clásica o endoscópica, Cirugía en ORL pediátrica y Fonocirugía

Dra. Laura Redondo Farias

Cirugía endoscópica nasosinusal, Septoplastia clásica y endoscópica, Turbinoplastia por radiofrecuencia y Cirugía en ORL pediátrica